El estado de Puebla ha ido expandiéndose en todos los niveles a lo largo de los años y desde sus inicios se proyectó para convertirse en otro punto clave en México, que no fuera la capital. Mientras que en la parte histórica, también resguarda infinidad de secretos y detalles fascinantes, como lo es el verdadero significado de su nombre.
La palabra Puebla proviene del castellano y su sentido general hace referencia a la acción de “poblar”. De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española, avalado por la Real Academia Española (RAE), posee dos significados que son igualmente válidos.
- Población, pueblo o lugar.
- Siembra de verduras y/o legumbres que hace un hortelano (persona que por oficio cuida huertas, conocido también como agricultor).
¿Cuál es el origen de Puebla? La fascinante historia detrás
La fundación de la conocida como “Heroica Puebla de Zaragoza” data del año 1531, cuando según datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se estableció por los españoles. Existe también la teoría de que su ubicación fue elegida debido a que se buscaban lugares alejados de los dominios de la cultura tlaxcalteca y cholulteca.

Parte de su distribución geográfica habría sido supervisada por Toribio de Benavente, un fraile franciscano al que la comunidad indígena conocía como Motolinía. Y una vez que comenzaron las actividades en este nuevo asentamiento, Puebla rápidamente habría adquirido gran relevancia y hasta el día de hoy se mantiene como una de las metrópolis más importantes fuera de la CDMX.
¿Por qué se le llama “Angelópolis” a Puebla?
Entre los habitantes de este estado que ostenta 12 destinos distinguidos como “Pueblo Mágico”, existe la costumbre de referirse a él como “Angelópolis”. Esta tradición no es nueva, sino que también tiene una interesante historia detrás.

Esto ya que según información del Gobierno de México, en el año 1558 Puebla fue condecorado con el título de “Noble y Leal Ciudad de Los Ángeles”, así que se fijó este término. Incluso en la actualidad, existen varios sitios de interés que se llaman así y hasta a una de las plazas comerciales más importantes se le bautizó de esta manera.