Tlaxcala cuenta con muchos lugares bonitos para visitar pero cuando nos referimos a los "rincones más bonitos y poco conocidos", estamos hablando de aquellos que se encuentran fuera del circuito turístico.
Unos de los sitios más populares es Val'Quirico y el Santuario de las Luciérnagas ,pero ahora nos vamos a centrar en aquellos que no son tan conocidos pero que valen la pena poder visitar.
¿Cuál es el rincón más bonito y poco conocido de Tlaxcala?
Zona Arqueológica de Tecoaque: Un sitio poco concurrido pero muy bien conservado que te permitirá sumergirte en la historia prehispánica de la región.
Esta otra está en Tlaxcala, cerca de Calpulalpan, Zona Arqueológica de Tecoaque - Sultepec. pic.twitter.com/9SvqjqI65i
— RODOLFO (@CHIVOCANIJO) September 12, 2024
Hacienda de San Nicolás el Grande: Considerada una joya arquitectónica, esta antigua hacienda pulquera ha servido de escenario para películas como Como agua para chocolate. Se encuentra en el municipio de Benito Juárez y está en proceso de apertura al público.
Minas de Tiza: Antiguas minas que ahora son un destino interesante para quienes buscan locaciones fotográficas únicas.
Capilla Real de Indios: A un lado del zócalo de la capital, esta capilla histórica del siglo XVI ha sido restaurada y alberga ahora al Poder Judicial del estado.
Además puedes encontrar paisajes naturales y actividades al aire libreen los siguientes sitios:
Parque Natural El Rey: Ubicado en el municipio de Tlaxco, este parque ofrece actividades de senderismo y la posibilidad de ascender la Peña del Rey.
Cascada de Atlihuetzía: Una caída de agua de 30 metros de altura que ofrece un rincón natural tranquilo para explorar.
La cascada de #Atlihuetzia. #Tlaxcala.// Cascade. pic.twitter.com/JIm8lG478e
— Alma Maldonado (@almaldo2) July 16, 2014
¿Dónde se puede disfrutar de la cultura local?
Tlaxco: Este Pueblo Mágico, con raíces otomíes, es conocido por sus artesanos de la plata que emplean técnicas prehispánicas y coloniales. Es un lugar con paisajes de magueyes y un ambiente auténtico.
Atltzayanca: En este pueblo se conserva la tradición del siglo XVIII de fabricar salterios, instrumentos de gran sonoridad.
Nativitas y Santa Apolonia Teacalco: Municipios con una notable tradición de cestería.














