Hace unas horas se confirmó la triste noticia de que el reconocido y querido actor colombiano Conrado Osorio falleció a la edad de 49 años, dejando un vacío dentro del mundo del entretenimiento latinoamericano, pues su trabajo nos ha acompañado por casi tres décadas, sobre todo en teatro, novelas y cine.
Tras su debut en el año de 1997 en la telenovela colombiana “Padres e Hijos”, Conrado se ganó el cariño del público, papel que lo mostró como uno de los actores jóvenes más prometedores de finales de la década y que incluso le abrió una gran cantidad de puertas por toda Latinoamérica.
¿Cuáles fueron los mejores trabajos de Conrado Osorio?
Tras su debut en “Padres e Hijos”, Osorio se trasladó a México donde obtuvo algunos papeles ocasionales en novelas que eran adaptaciones mexicanas de producciones de su natal Colombia, siendo este tipo de proyectos los que mayormente trabajaría.
Además de sus trabajos en novelas, para principios de la década pasada comenzó a trabajar en series que adaptan historias bélicas o biografías de personajes destacados de Colombia.
Dentro de su filmografía también destacan las siguientes películas:
Guardián de las sombras - 2005
La profecía de los justos - 2006
Olímpica amistad - 2008
Hombres a la carta - 2011
Sniper - 2017
Luz - 2019

¿De qué murió Conrado Osorio?
En mayo pasado, Conrado Osorio compartió a través de sus redes que llevaba batallando un par de años contra el cáncer de colon e incluso compartió parte del proceso con sus seguidores, donde mostraba el proceso de sus tratamientos.
Hace unos meses compartió que su enfermedad había hecho metástasis y que esto había complicando su estado de salud y finalmente el jueves 27 de noviembre de 2025 falleció en una clínica de Medellín tras perder la batalla contra el cáncer colorrectal.
Su hermano Jhon lo despidió con un emotivo mensaje a través de redes:
Te voy a extrañar, pero sobre todo te voy a recordar feliz y te voy a honrar siempre. La vida me premió con un hermano que fue un parcero, un cómplice, un amigo, un confidente y un referente. Buen viaje”, escribió. “Me siento orgulloso de ti, de tus películas, de tus terquedades, de tus regaños y tus enseñanzas. La diste toda. En algún momento seguiremos las conversaciones de hospital. ¡Te quedé debiendo varios cuentos! Te amo, hermano”.














