Viajar por los cuatro Pueblos Mágicos de Morelos en un fin de semana no es tan complicado como parece. Y es que, con la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA), es posible armar un plan para visitarlos todos sin perderte sus principales atractivos. Por eso, le pedimos que creara un mapa en el que puedas explorar qué hacer en cada uno de ellos y cómo llegar. Este fue el resultado.
De acuerdo con la IA de ChatGPT, para visitar Tepoztlán, Tlayacapan, Tlaltizapán y Xochitepec, lo ideal es recorrerlos en ese orden para aprovechar al máximo la ruta, especialmente si viajas desde la Ciudad de México (CDMX) o Cuernavaca.

¿Qué hacer en los Pueblos Mágicos de Morelos?
El primer día, sábado, la IA recomienda salir muy temprano desde la CDMX para llegar a Tepoztlán alrededor de las 9:00 a.m., perfecto para ir al mercado y recorrer el centro, donde podrás probar antojitos locales.
- 9:30–11:30 — Sube al Tepozteco en un recorrido de senderismo de unos 40 minutos hasta el mirador, desde donde tendrás la mejor vista del Pueblo Mágico.
- 12:00 — Almuerza en el centro, ya sea en el mercado o en algún restaurante típico. Prueba la sopa de hongos o la cecina regional.
- 14:00 — Haz un recorrido cultural por el Ex Convento de la Natividad y visita las tiendas de artesanías. Aprovecha el tiempo libre para comprar recuerdos.
- 16:00 — Salida hacia Tlayacapan (trayecto aproximado de 40 a 60 minutos, según el tráfico).
- 17:00 — Llegada a Tlayacapan. Pasea por su plaza principal, admira la arquitectura conventual y las calles empedradas. Es un pueblo tranquilo, con una gran tradición textil y artesanal, ideal para una cena relajada.
- Noche — Hospédate en Tlayacapan o en Cuernavaca (si prefieres más opciones de alojamiento). Tlayacapan es pequeño y acogedor; pasar la noche ahí te permitirá disfrutar su atmósfera nocturna sin prisa.

(ESPECIAL) Este es el itinerario para visitar todos los Pueblos Mágicos de Morelos.
Día 2 — Domingo: Tlaltizapán → Xochitepec → regreso

- 08:00 — Desayuno y salida hacia Tlaltizapán (Tlaltizapán de Zapata). Trayecto de 30 a 60 minutos, dependiendo de la ruta.
- 09:00–11:00 — En Tlaltizapán, recorre el centro histórico, visita sus plazas y capillas. Este municipio cuenta con espacios culturales ligados a la memoria revolucionaria (su nombre está vinculado a Emiliano Zapata) y con talleres de artesanías locales. Aprovecha para comprar pan y productos típicos.
- 11:30 — Salida hacia Xochitepec (trayecto corto).
- 12:00–15:00 — En Xochitepec, visita las zonas arqueológicas cercanas (como Xochicalco, al sur del estado, si quieres extender el recorrido), además de sus plazas y jardines. Come en el centro y disfruta el ambiente rural y verde. Xochitepec ofrece un clima templado y cuenta con varios balnearios, perfectos para un chapuzón rápido.
- 15:30 — Regreso a tu punto de origen (CDMX o Cuernavaca). Si viajas hacia Guadalajara o la capital, consulta el mapa para elegir el mejor horario y evitar el tráfico.
Para esta ruta de fin de semana, la IA recomienda llevar calzado cómodo, ya que hay muchas calles empedradas y senderos. También es importante llevar agua, ropa ligera y buena energía para disfrutar al máximo.
Mira la ruta en Google Maps desde tu celular.
¿Por qué Morelos tiene cuatro Pueblos Mágicos?
El estado de Morelos cuenta con cuatro Pueblos Mágicos, aunque dos de ellos —Xochitepec y Tlaltizapán— obtuvieron su nombramiento apenas en 2023. Según el Gobierno del Estado, ambos tienen las características ideales para considerarse paraísos para los viajeros.
De acuerdo con México Desconocido, Morelos es un estado lleno de historia, pues fue escenario de muchos acontecimientos importantes a lo largo de los años. Además, presume un clima envidiable conocido como “la eterna primavera”, razón por la que abundan los balnearios en toda la región.














