Pueblos Mágicos de Hidalgo: el MAPA para visitarlos todos en un fin de semana, según la IA

Si deseas disfrutar de dos días de descanso sin renunciar a la belleza de un paisaje imponente y lleno de encanto, este es el recorrido perfecto.

Pueblos Mágicos de Hidalgo: el MAPA para visitarlos todos en un fin de semana, según la IA
Fuente: Canva
Viajes
Compartir
  •   Copiar enlace

Hidalgo es uno de los lugares de México que alberga algunos de los Pueblos Mágicos más espectaculares del país. Si buscas turismo de calidad y conocer las zonas más hermosas, puedes lograrlo en un fin de semana con un itinerario práctico y sencillo.

Para organizar este viaje, te proponemos usar esta sugerencia como guía base y ajustarla según tus tiempos, transporte y alojamientos. Eso sí, si quieres quedarte maravillado, lleva calzado cómodo, porque no dejarás de caminar ni un solo momento.

Día 1: CDMX → Real del Monte → Huasca de Ocampo

  1. Salida temprano desde CDMX:
    Para aprovechar al máximo el día, lo mejor es arrancar cerca de las 7:00 a.m. y poner rumbo a Hidalgo. Salir temprano te permitirá disfrutar cada parada sin prisas y aprovechar la luz del día para recorrer los pueblos y sus paisajes.
  2. Primera parada: Real del Monte
    A unas 2 horas de la CDMX, este pueblito tiene todo el encanto colonial: calles pintorescas, minas históricas y, por supuesto, los famosos pastes. Ideal para pasear por el centro, conocer la mina de Acosta o el Museo del Paste, y sacar un montón de fotos.

    Además, puedes detenerte en alguna cafetería local para probar un chocolate caliente o un pastel recién horneado. Planea estar unas 2-3 horas disfrutando del lugar y empapándote del ambiente pintoresco que caracteriza a este pueblo.

  3. Segunda parada: Huasca de Ocampo
    A solo 30 minutos de Real del Monte, aquí te esperan el Bosque de los Duendes, los impresionantes prismas basálticos y antiguas haciendas que parecen sacadas de otra época. Perfecto para caminar, perderse entre la naturaleza y llenar la cámara de recuerdos.

    Además, hay senderos que permiten desconectarte un rato del mundo y simplemente disfrutar del paisaje. Con 4 horas puedes hacer un recorrido perfecto sin perderte de ningún detalle.

  4. Noche:
    Para cerrar el día, puedes quedarte a dormir en Huasca y disfrutar del ambiente tranquilo del pueblo, o regresar a Real del Monte si prefieres mantenerte cerca de tu primera parada.

    Todo depende de tu ritmo y de la disponibilidad de hospedaje, pero en cualquiera de los dos casos el día habrá valido totalmente la pena.

Si quieres conocer los Pueblos Mágicos más hermosos de Hidalgo, este itinerario te servirá
Fuente: Canva
Si quieres conocer los Pueblos Mágicos más hermosos de Hidalgo, este itinerario te servirá

Día 2: Huasca de Ocampo → Mineral del Chico → CDMX

  1. Salida temprano desde Huasca
    Arranca el día con energía y disfruta del paisaje en el camino hacia tu próxima parada. Salir temprano siempre ayuda a aprovechar al máximo cada rincón.
  2. Parada: Tecozautla o Huichapan
    Según la Secretaría de Turismo, a aproximadamente una hora de Huasca, cualquiera de estos pueblos es un pequeño tesoro. Calles pintorescas, arquitectura tradicional y un entorno natural encantador te esperan.

    Aquí puedes pasear por el centro histórico, descubrir rincones culturales, probar la gastronomía local o disfrutar de actividades al aire libre como caminatas por la naturaleza.

    Es el lugar perfecto para respirar aire puro y darle verdadero valor al descanso que estás emprendiendo. Con media tarde alcanza para volver con las energías renovadas.

    Tecozautla: uno de los Pueblos Mágicos de Hidalgo donde se disfrutan los mejores atardeceres.
    Fuente: Canva
    Tecozautla: uno de los Pueblos Mágicos de Hidalgo donde se disfrutan los mejores atardeceres.

  3. Regreso a CDMX:
    Después de un día lleno de caminatas, cultura y paisajes hermosos, toca emprender el regreso.

    Desde Tecozautla o Huichapan son unas 2 horas de camino hasta la ciudad, llegando por la tarde o noche, justo a tiempo para relajarte y revivir todos los momentos del día.

¿Qué otras recomendaciones debes tener en cuenta para recorrer los Pueblos Mágicos de Hidalgo?

Para tener un recorrido más placentero por Hidalgo no hace falta demasiado, solo tener en cuenta algunos tips que marcan la diferencia.

Lo primero es pensar en la comodidad: llevar calzado adecuado para caminar por calles empedradas y senderos permitirá que disfrutes cada rincón sin molestias.

Huasca de Ocampo: uno de los infaltables si quieres recorrer los Pueblos Mágicos de Hidalgo.
Fuente: Gobernación de México
Huasca de Ocampo: uno de los infaltables si quieres recorrer los Pueblos Mágicos de Hidalgo.

Otro detalle importante es la noche: revisar con anticipación la disponibilidad de hospedaje. Esto te ayudará a planear tu ruta sin prisas y aprovechar mejor el tiempo en cada lugar. No hay nada peor que llegar y no encontrar dónde quedarse, un vistazo previo siempre es buena idea.

No olvides tu cámara o celular con buena batería. Los paisajes de estos pueblos mágicos son realmente fotogénicos: desde callejones pintorescos hasta miradores y prismas basálticos, cada esquina merece ser capturada.

Y, por supuesto, probar la gastronomía local es parte del viaje. No te pierdas los pastes en Real del Monte ni los dulces típicos y la comida tradicional en Huasca. Son sabores que completan la experiencia y te dejarán recuerdos deliciosos.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×