A sus 75 años, Ismael “El Mayo” Zambada García, fundador y jefe del Cártel de Sinaloa, compareció ante la justicia de EU y se declaró culpable de dirigir durante décadas una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo. Con voz firme, reconoció haber encabezado una red de narcotráfico, corrupción e influencia política que operó desde finales de los años sesenta, pero ¿a qué acuerdo llegó con los estadounidenses?

La declaración de culpabilidad marca un hecho histórico en el combate al narcotráfico, ya que durante más de medio siglo “El Mayo” logró evadir la captura directa, hasta finalmente enfrentar un juicio en Nueva York, presidido por el juez Brian Cogan.

¿Cuál fue el acuerdo de Ismael El Mayo Zambada en Estados Unidos?

El proceso judicial contra Zambada culminó en un acuerdo de culpabilidad que le garantiza una condena de cadena perpetua, cuya lectura oficial está prevista para el 13 de enero de 2026. El arreglo permite al gobierno de EU confiscar 15 mil millones de dólares, cifra que representa una estimación de las ganancias generadas por el Cártel de Sinaloa a lo largo de su historia.

Su abogado, Frank Pérez, aclaró que este no es un acuerdo de cooperación: “El señor no está cooperando, no va a cooperar para nada. Ya nos dieron la sentencia para enero”.

Esto significa que Zambada no entregará nombres de políticos, militares o policías mexicanos a los que admitió haber sobornado durante décadas.

Declaraciones del gobierno de EU tras declaración de El Mayo

La fiscal general Pam Bondi destacó que la sentencia de “El Mayo” representa el resultado de años de investigación: “Gracias al trabajo sin descanso de nuestros fiscales y agentes antidroga, El Mayo pasará el resto de su vida en prisión”.

El juez Brian Cogan confirmó que dictará formalmente la condena a cadena perpetua en enero, cerrando así el capítulo judicial contra uno de los capos más influyentes de México.

Tres hijos de El Mayo han colaborado con EU

Durante el proceso también se recordó que tres hijos de Zambada han colaborado con las autoridades de EU en casos contra otros narcotraficantes. Algunos de ellos han recibido beneficios legales y dos viven bajo programas de protección de testigos con nuevas identidades. Esta posibilidad, sin embargo, fue rechazada por “El Mayo”, quien eligió enfrentar directamente la condena.

La admisión de haber corrompido a políticos, militares y policías en México genera un fuerte impacto en la relación bilateral en materia de seguridad. Bajo la administración del presidente Donald Trump en 2025, el gobierno de EU ha endurecido su discurso contra el narcotráfico y ha prometido presionar a México para aumentar la transparencia en la lucha contra el crimen organizado.