Han pasado dos años desde que militantes de Hamás irrumpieron en el sur de Israel, en un ataque que marcó el inicio de una guerra devastadora. Aquel 7 de octubre de 2023, los terroristas asesinaron a más de 1,200 personas y secuestraron a cientos más, generando una respuesta militar israelí que desató una de las crisis humanitarias más graves del siglo.
En las calles de Israel, las conmemoraciones están llenas de dolor. Familias de las víctimas se reunieron para recordar a sus seres queridos, mientras que los parientes de los 48 rehenes que aún permanecen en Gaza exigen su regreso.
“Nada más importa. Nada puede estar completo porque él es mi corazón y me lo arrebataron”, expresó entre lágrimas Orit Baron, madre de una joven asesinada durante los ataques.
Otro familiar, Simón, lamentó la falta de avances: “Es absolutamente espantoso que todavía haya rehenes dos años después”.
Gaza: dos años viviendo entre ruinas
Del otro lado de la frontera, los palestinos sobreviven en condiciones extremas. La respuesta militar de Israel ha dejado, según reportes internacionales, más de 67 mil muertos y ha desplazado a casi toda la población del enclave. Hospitales colapsados, escasez de alimentos y refugios saturados son parte de la realidad diaria.
“Dos años de guerra: 17 mil horas bajo bombardeos, desplazamiento y hambre. Han sido horas amargas para nosotros”, relata Zuhair Dola, un palestino desplazado de la Franja.
La guerra también ha cobrado la vida de 240 periodistas, convirtiendo a Gaza en el conflicto más mortal para la prensa en la historia moderna. En redes sociales, circulan videos recientes del ataque a comunicadores que cubrían la zona.
Manifestaciones y esperanza de paz en Medio Oriente
En el segundo aniversario del conflicto, miles de personas alrededor del mundo salieron a las calles.
En Berlín, Londres y Nueva York, algunos marcharon en apoyo a Israel, mientras que otros exigieron el fin del bloqueo y la libertad para Palestina.
Mientras tanto, Israel y Hamás negocian un plan impulsado por Estados Unidos para poner fin a los ataques. El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que “estamos muy cerca de un acuerdo que traiga la paz a la región después de años de violencia”.
A pesar de las exigencias cruzadas de retirada, desarme y liberación de prisioneros, la posibilidad de un alto al fuego vuelve a generar esperanza en Medio Oriente.