FUERZA INFORMATIVA AZTECA

“Morirá en una prisión de EU, donde pertenece": Fiscal Pam Bondi habla sobre el futuro de El Mayo Zambada

Pam Bondi afirma que El Mayo Zambada morirá en una prisión federal de EU tras declararse culpable. Además reconoció la labor de la administración de Trump.

Pam Bondi asegura que el Mayo nunca quedará libre en Estados Unidos
Pam Bondi anuncia que El Mayo Zambada pasará el resto de su vida en prisión en EU.|Reuters
Compartir nota

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, envió un mensaje contundente tras la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa. Bondi afirmó que el capo pasará el resto de su vida en prisión y que nunca volverá a caminar en libertad.

“El narcotraficante Ismael Zambada García, también conocido como El Mayo, ha confesado una vida entera de crimen al servicio del Cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera. Gracias al trabajo incansable de nuestros fiscales y agentes federales, El Mayo pasará el resto de su vida tras las rejas. Morirá en una prisión federal de EU, donde pertenece”, expresó la fiscal.

Bondi subrayó que la culpabilidad de Zambada representa un avance hacia el objetivo de eliminar a los cárteles de la droga y a las organizaciones criminales transnacionales que, en sus palabras, “inundan nuestro país con drogas, trata de personas y homicidios”.

Fiscal de EU calificó la caída de El Mayo como el fin de una era

De acuerdo con Bondi, El Mayo Zambada fue uno de los traficantes de drogas más poderosos del mundo, junto con su socio Joaquín “El Chapo” Guzmán. Ambos fueron los arquitectos del Cártel de Sinaloa, una red criminal que durante décadas controló rutas internacionales de cocaína, heroína, metanfetaminas y, más recientemente, fentanilo.

“El Mayo y El Chapo fundaron el cártel. Brutalmente asesinaron a múltiples personas y llenaron nuestro país de drogas. Su reinado de terror ha terminado. Nunca volverá a ser libre”, aseguró Bondi.

Según su declaración, bajo la dirección de Donald Trump como presidente, el Departamento de Justicia mantiene la estrategia más agresiva en la historia para desmantelar a estos “narco-terroristas”.

¿De qué acusan a El Mayo en Estados Unidos?

El expediente judicial contra Zambada refleja tres décadas de operaciones criminales. Durante ese tiempo, el Cártel de Sinaloa amasó miles de millones de dólares, con ganancias anuales que superaban los cientos de millones. Bondi explicó que la organización comenzó con el tráfico de cocaína y, bajo la dirección de Zambada, se expandió hacia la heroína y el fentanilo, comprando precursores químicos en China para después procesarlos en México y enviarlos a comunidades de Estados Unidos.

“El Mayo también se aseguró de proteger sus negocios con violencia extrema. Usaron armas de grado militar y ordenaron asesinatos y secuestros para mantener el control”, señaló Bondi, recordando que el capo ordenó ejecuciones de rivales y también la eliminación de inocentes.

El Mayo habría operado gracias a la impunidad en México, según Bondi

Bondi destacó que Zambada operó durante años con impunidad en México, gracias a sobornos a funcionarios y agentes corruptos que protegían los cargamentos de drogas y a sus trabajadores. Esta red de protección le permitió escapar de la justicia durante décadas.

“El Mayo ha sido tan prolífico en sus crímenes que en las últimas dos décadas fue acusado en al menos 16 cortes federales de nuestro país. Evadió a la justicia durante años, pero bajo el liderazgo del presidente Trump, finalmente ha sido llevado ante la ley”, enfatizó la fiscal.

Nocella precisó que Zambada fue acusado por primera vez en 2009 en Nueva York y que hasta este año continuaban sumándose cargos, especialmente por el tráfico de fentanilo. Confirmó que la sentencia será de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

Un golpe conjunto a los cárteles en 2025

El proceso contra El Mayo se suma al contexto de extradiciones históricas de 55 narcotraficantes mexicanos a EU en 2025, entre ellos líderes del Cártel de Sinaloa, el CJNG, Los Zetas y La Familia Michoacana. La cooperación entre ambos países ha sido clave para reforzar la seguridad bilateral y debilitar la capacidad de los cárteles de operar a nivel internacional.

Notas