FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Herencia de AMLO: Adolescentes sufren por política de “abrazos no balazos”

El PRI en el Senado rechazó que los adolescentes se estén incorporando a la delincuencia por culpa de gobiernos pasados; es culpa de AMLO, dice.

adolescente
Compartir nota

Los adolescentes no se están incorporando a la delincuencia organizada por culpa de gobiernos pasados como lo afirma el gobierno federal, ese fenómeno es resultado de la política aplicada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de abrazos no balazos contra los delincuentes.

Aseguró lo anterior el coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manuel Añorve quien aclaró que se trata de la herencia que dejó el expresidente López Obrador de otorgar abrazos y no balazos a los criminales de todos los niveles.

Programas a jóvenes son electoreros

El legislador priista, indicó que los programas sociales que el gobierno de Morena entrega a los jóvenes han demostrado que están fracasando.

Y es que, agregó, tienen tintes electorales y no de un verdadero respaldo para que los jóvenes se incorporen a actividades productivas y de desarrollo educativo.

Añorve Baños se refirió a los dichos de la titular del Ejecutivo en el sentido de que el joven asesino de Carlos Manzo es un adolescente que cayó en la delincuencia por culpa de los gobiernos anteriores o neoliberales.

"Déjenme corregir con todo respeto a la presidenta, pero con mucha puntualidad. Porque ese joven tenía cuando arrancó el periodo de Andrés Manuel López obrador, 10 años, solamente 10 años y esto significa que toda su adolescencia vivió con la política de abrazos y no balazos", intentó explicar.

Agregó que esa realidad es la que vive la juventud, "desde que el gobierno de Morena se instaló en el 2018 esta es la herencia que dejó Andrés Manuel López Obrador".

Notas