El grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República sostuvo una reunión de trabajo con integrantes del Comité de Política Hispana “Hispanos 100”, conformado por destacados empresarios mexicoamericanos.
El encuentro tuvo como propósito analizar los retos y oportunidades de inversión en México en el contexto de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026.
La senadora Karina Ruiz destacó la relevancia del acercamiento con la comunidad empresarial hispana, subrayando que el interés de los inversionistas en México refleja la confianza en su desarrollo económico y tecnológico.
Ruiz afirmó que la colaboración con empresarios binacionales puede impulsar la generación de empleos y evitar la fuga de talento, una preocupación compartida entre ambos países.
Empresarios hispanos llaman a mantener estabilidad comercial rumbo a 2026
Durante la reunión, Sal Tinajero, presidente de Advantage Communications y representante del comité “Hispanos 100”, celebró el diálogo directo con legisladores mexicanos.
Subrayó la necesidad de mantener la relación bilateral a salvo de tensiones políticas y promover un entorno de cooperación más estable entre las empresas de ambos países.
Tinajero también alertó sobre la urgencia de evitar medidas de persecución fiscal o barreras comerciales que afecten la competitividad regional, e hizo un llamado a fortalecer el cabildeo conjunto para defender los intereses económicos compartidos.
Senado ve en la revisión del T-MEC una oportunidad para fortalecer la integración económica
Por su parte, el senador Juan Carlos Loera de la Rosa, presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, afirmó que la revisión del T-MEC representa una oportunidad para profundizar la integración económica entre México, Estados Unidos y Canadá.
Señaló que, a pesar de las diferencias comerciales recientes, México se mantiene como un socio confiable y competitivo, con amplias posibilidades de liderazgo en la región norteamericana.
Loera recordó que los procesos formales de consulta para la actualización del tratado iniciarán en enero de 2026, y destacó que la cooperación en materia de seguridad ha sido reconocida por el gobierno estadounidense, lo que contribuye a fortalecer la confianza mutua.
Finalmente, el legislador aseguró que la cooperación trilateral permitirá salir fortalecidos a los tres países, consolidando un bloque económico más resiliente y con visión de largo plazo.













