FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Qué son las “bacterias pesadilla”, resistentes a casi todos los antibióticos?

Un informe de los CDC revela un aumento del 70% en infecciones por “bacterias pesadilla” en EU, desafiando la eficacia de los antibióticos disponibles.

Aumento alarmante de infecciones por “bacterias pesadilla” en EU entre 2019 y 2023.
Aumento alarmante del 70% en infecciones por ‘bacterias pesadilla’ en EU entre 2019 y 2023, según CDC.|Pexels
Compartir nota

Un informe reciente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos reveló un preocupante aumento de casi el 70% en las infecciones provocadas por las llamadas “bacterias pesadilla” entre 2019 y 2023.

Aumento del 70% en infecciones por bacterias CRE en EU

Estas bacterias, conocidas científicamente como enterobacterales resistentes a carbapenémicos (CRE), son particularmente peligrosas, ya que han desarrollado una inmunidad casi total a los antibióticos más potentes.

Este repunte se atribuye, en gran parte, a la propagación de un gen específico llamado NDM, que otorga a las bacterias una resistencia extrema. Los expertos señalan que solo dos antibióticos son efectivos para tratar estas infecciones, y su alto costo y la necesidad de una administración intravenosa los hacen difíciles de usar.

Aunque estas bacterias solían ser detectadas en pacientes que habían recibido atención médica en el extranjero, los datos actuales muestran que su presencia en el país se ha multiplicado por más de cinco.

Más de 4 mil 300 casos de “bacterias pesadilla” en 2023

Los científicos advierten que muchas personas podrían ser portadoras asintomáticas de estos gérmenes, lo que facilitaría su propagación en la comunidad. La doctora Maroya Walters, coautora del informe, advierte que infecciones comunes, como las urinarias, podrían convertirse en problemas crónicos y de difícil manejo.

Las bacterias CRE suelen propagarse en entornos de atención médica como hospitales y residencias de ancianos, donde entran al cuerpo de las personas a través de dispositivos médicos como catéteres o mediante heridas.

Generalmente, las personas sanas no contraen infecciones por CRE, ya que la vulnerabilidad aumenta en aquellos con sistemas inmunitarios comprometidos o con heridas abiertas.

Factores de riesgo para la propagación de las “bacterias pesadilla”

El fenómeno de la resistencia a los antimicrobianos surge cuando los gérmenes desarrollan la capacidad de sobrevivir a los medicamentos diseñados para combatirlos.

El mal uso de los antibióticos, como tratamientos incompletos o prescripciones innecesarias, es un factor clave que acelera este proceso. Según los datos de los CDC de 29 estados, se detectaron más de 4,300 casos de bacterias resistentes a carbapenémicos en 2023. De estos, más de 1,800 tenían la variante NDM, lo que representa un dramático incremento del 460% en su incidencia desde 2019.

El doctor Jason Burnham sugiere que el aumento podría estar relacionado con la pandemia de COVID-19, ya que el uso de antibióticos se disparó durante ese período. Sin embargo, los expertos creen que las cifras reales de infecciones son mucho mayores a las reportadas, ya que no todos los estados realizan pruebas exhaustivas, y no se dispone de datos de estados densamente poblados como California, Florida, Nueva York y Texas.

Nota