Con la temporada de lluvias en México, los médicos han reportado un aumento preocupante en el número de los casos de conjuntivitis, una infección ocular altamente contagiosa que puede propagarse con facilidad en ambientes húmedos.
Hasta la Semana Epidemiológica No. 26 de 2025, el promedio de concentraciones máximas de Ozono, “PM2.5” y “PM10”, tuvieron un incremento en las zonas Centro, Noreste, Noroeste, Sureste y Suroeste de México; estos datos se reflejaron en un aumento de los casos de conjuntivitis e infecciones respiratorias agudas en México.
Esta afección, también conocida por la gente como “ojo rojo”, causa picazón, ardor, además del clásico enrojecimiento, secreciones y visión borrosa, síntomas que suelen intensificarse en los meses más lluviosos del año.
¿Por qué la conjuntivitis aumenta con las lluvias?
Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señalan que la combinación de agua estancada, humedad y contaminación ambiental crea el ambiente perfecto para la proliferación de virus y bacterias que causan conjuntivitis.
De hecho, cuando las lluvias arrastran polvo, desechos y microorganismos, estos pueden entrar en contacto con los ojos, especialmente si una persona se toca la cara sin lavarse las manos o simplemente si se expone al agua sucia en la calle.

Consejos para evitar el contagio de conjuntivitis
Los expertos recomiendan que se deben seguir las medidas básicas de higiene, además de prevención; en Fuerza Informativa Azteca te presentamos los más relevantes:
- Lávate las manos con frecuencia
- Evita tocarte los ojos con las manos sucias
- No compartas objetos personales (toallas, pañuelos, maquillaje o lentes)
- Mantén tu entorno limpio
- Elimina el agua estancada cerca de casa.
Si usas lentes de contacto, sigue las normas de limpieza y no los uses si hay irritación ocular; ante cualquier síntoma, acude al médico y evita automedicarte.
¿Quiénes son más vulnerables a la conjuntivitis?
De acuerdo con la Secretaría de Salud, los niños menores de cinco años, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas son los más propensos a sufrir conjuntivitis durante esta época; en estos grupos, la infección puede extenderse rápidamente y hasta llegar a requerir de un tratamiento especializado.
¿Qué hacer si ya presentas síntomas de conjuntivitis?
Si notas enrojecimiento, secreciones o lagrimeo constante, no frotes tus ojos y aplica compresas frías para reducir la inflamación.
También se recomienda que suspendas el uso de maquillaje o lentes de contacto hasta recibir indicaciones médicas.