Desde 1996, la Bahía de Chetumal fue decretada como área natural protegida, además, es considerada como el santuario del manatí. En este lugar, investigadores del Colegio de la Frontera Sur confirmaron el hallazgo del segundo agujero azul más grande del mundo.

Este agujero azul se ubica a 18 kilómetros de la costa de Chetumal, al sur de Quintana Roo, y los trabajos de investigación iniciaron en 2009. No obstante, recientemente confirmaron la dimensión de este blue hole o agujero azul, también llamado en maya Taam Ja’ que significa agua profunda.

“Mientras un cenote tiene una influencia predominante de agua dulce, el agujero azul lo tiene pero de agua predominante marina. Otro elemento fundamental es que la mayor parte de su profundidad está por debajo del nivel del mar"; especificó Juan Carlos Alcérreca, investigador del Colegio de la Frontera Sur.

El diámetro de este agujero azul descubierto en Chetumal es de 154 metros y las paredes tienen una forma cónica. Asimismo, su profundidad es de 274.4 metros: “Lo hace el segundo agujero azul más profundo del mundo por detrás del de Sansha Yongle en China que tiene 300 metros. Equivaldría poner toda la Torre Eiffel en su interior y quedaría cubierta completamente"; detalló Alcérreca.