FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Sheinbaum recibe al embajador de Estados Unidos en Palacio Nacional

El embajador Ronald Johnson y la presidenta Claudia Sheinbaum se reunieron con empresarios de Estados Unidos a días de que Trump aplique el 30% de aranceles.

A días del plazo, Sheinbaum dialoga con el embajador estadounidense y empresarios. México propone alternativas para evitar medidas arancelarias.
Sheinbaum mantiene diálogo con embajador de Estados Unidos ante posible imposición de aranceles por parte del gobierno de Trump.|Reuters
Compartir nota

A tan solo días de que entre en vigor los aranceles del 30 % impuestos por el gobierno de Donald Trump a productos mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo este viernes 25 de julio una reunión clave en Palacio Nacional con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, acompañado por un grupo de empresarios norteamericanos.

El encuentro, que se llevó a cabo entre las 13:00 y 14:15 horas, forma parte de los esfuerzos diplomáticos de alto nivel para evitar que el conflicto comercial escale y afecte de manera directa al comercio bilateral. La mandataria mexicana ha reiterado en diferentes espacios que su gobierno mantiene una postura de diálogo y colaboración activa para buscar acuerdos antes del 1 de agosto, fecha límite para que la medida entre en vigor.

¿Cuál es la postura del gobierno de México ante la amenaza de Trump?

Durante su conferencia matutina del 24 de julio, la presidenta Sheinbaum destacó el papel del embajador Johnson como interlocutor en la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

Cabe recordar que, ante la presión por alcanzar acuerdos que eviten las medidas arancelarias impuestas por el gobierno de Trump, la presidenta mexicana declaró su disposición a tener una llamada directa con el mandatario estadounidense, si los equipos de negociación no logran avances suficientes antes del vencimiento del plazo.

México trabaja en propuesta para evitar aranceles

Sheinbaum explicó que funcionarios de su administración trabajan de manera coordinada con el Departamento del Tesoro y el Departamento de Comercio de Estados Unidos, en busca de soluciones prácticas. Entre los temas abordados figura el déficit comercial, que ha sido una preocupación recurrente del presidente Trump.

Además, como parte de la estrategia, México presentó el llamado “Plan México”, una propuesta que incorpora mecanismos alternativos de cooperación económica y desarrollo conjunto, con el objetivo de disuadir el uso de medidas proteccionistas y fomentar la competitividad regional.

La presidenta aseguró que su gobierno ha enviado propuestas concretas que atienden los reclamos de la Casa Blanca y promueven el beneficio mutuo.

Notas