¡Ojo! A partir del 24 de noviembre, la Embajada de Estados Unidos en México informó que todas las entrevistas consulares se realizarán en su nueva sede en la Ciudad de México (CDMX).
Este cambio aplica para todos los solicitantes con cita para visa de turista, trabajo, estudios y otros trámites consulares, por lo que es importante que estés atento a las indicaciones, si en estos días te toca realizar la entrevista.
¿En dónde se ubica la nueva sede para entrevistas y trámites de la visa americana?
De acuerdo con la información proporcionada, la nueva sede se localiza sobre la colonia Irrigación, en la alcaldía Miguel Hidalgo, dejando atrás las instalaciones en Paseo de la Reforma.
Ahora, la entrada al Pabellón Consular se ubica en: Avenida Casa de la Moneda esquina con Calzada Legaria, colonia Irrigación, alcaldía Miguel Hidalgo.
Mientras que el CAS (Centro de Atención al Solicitante) se mantiene sobre Hamburgo 210, colonia Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Se recomienda checar con tiempo la nueva dirección, ya que el acceso al Pabellón cambió por completo y podría generar confusión entre quienes estaban acostumbrados a la sede anterior.
¿Qué trámites se harán en la nueva sede de la Embajada de EU?
La embajada de EU confirmó que, además de las entrevistas para la visa americana, las nuevas instalaciones también concentrarán otros servicios, entre ellos:
- Renovación y emisión de pasaportes estadounidenses.
- Procesos de ciudadanía.
- Servicios notariales y trámites relacionados con ciudadanos estadounidenses en México.
🇺🇸🦅 Nos mudamos 👋
— Embajada de EE.UU. en México (@USEmbassyMEX) November 17, 2025
La entrevista para obtener tu visa, pasaporte, ciudadania, o notaria ahora será en nuestras nuevas instalaciones: 📍 https://t.co/3nzZqN0qXl Toma nota, comparte y nos vemos en la #NuevaEmbajada pic.twitter.com/yju7xisPiX
Además de la visa americana, ¿qué otro documento necesitas para viajar a EU?
Una vez que tengas lista tu visa, checa que no necesites descargar el Formulario I-94, emitido por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Este documento registra electrónicamente cuándo una persona entra y sale de Estados Unidos, y es fundamental para conocer la fecha límite de estancia autorizada.
Los visitantes que ingresan por aire o mar lo reciben de manera electrónica, mientras que quienes cruzan por tierra pueden solicitarlo presencialmente o en línea con hasta siete días de anticipación.
Desde septiembre de 2025, la tarifa para descargarlo, ya sea en línea o en frontera, aumentó a 30 dólares.













