Durante esta noche y madrugada del jueves, un canal de baja presión que se extiende sobre el oriente y sureste de México, en interacción con la entrada de humedad del Golfo de México y la onda tropical número 39, generará lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, además de chubascos y tormentas eléctricas en otras entidades del centro y sureste del país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló que las precipitaciones más intensas se concentrarán en el sur y sureste, principalmente en la región Olmeca de Veracruz, el norte y sur de Chiapas, así como el norte y suroeste de Oaxaca. También se pronostican rachas de viento de hasta 70 km/h y oleaje de hasta 3 metros en las costas de Oaxaca y Chiapas, especialmente en el Golfo de Tehuantepec.
¿Lluvias en CDMX? Así será el clima el 23 de octubre
Un segundo canal de baja presión y la entrada de humedad del Golfo de México y el Mar Caribe propiciarán lluvias fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, acompañadas de descargas eléctricas y viento moderado.
En tanto, para el centro del país, se esperan chubascos aislados en entidades como Puebla, Hidalgo, Estado de México y Morelos, además de posibles lluvias dispersas en la Ciudad de México durante la tarde del jueves.
Se pronostican #Lluvias muy fuertes para regiones de #Veracruz, #Tabasco, #Oaxaca y #Chiapas. Más información en ⬇️https://t.co/qKzbUdeQTL pic.twitter.com/ZZOSLIc2Dn
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 23, 2025
¿En que zonas de México habrá bajas temperaturas?
El SMN advirtió también sobre la aproximación de un nuevo frente frío a la frontera norte, el cual podría generar vientos de hasta 80 km/h en Coahuila y un marcado descenso de temperatura en Chihuahua y Durango.
Además, se prevén temperaturas mínimas de hasta -5°C en zonas serranas del norte y centro del país, mientras que en el sureste continuarán las condiciones cálidas con valores de hasta 40°C en Campeche, Yucatán y Sinaloa.
Las autoridades meteorológicas exhortaron a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y tomar precauciones ante posibles encharcamientos, deslaves o inundaciones en regiones con lluvias intensas.