¿Fuente de la eterna juventud? Corea del Sur elimina la “edad coreana”; así funciona

El gobierno de Corea del Sur eliminó el uso de la “edad coreana” para diversos trámites administrativos y judiciales; te contamos qué es y cómo calcularla.

corea-edad-coreana-que-es-como-funciona
|Unsplash / Instagram @sooyaaa__.
Notas
Mundo

Escrito por: César Contreras

El gobierno de Corea del Sur emitió una ley en la cual remueve el uso de la edad coreana y edad del calendario, en favor de usar la edad internacional para trámites y otros servicios administrativos.

La medida quedó aprobada por el Parlamento surcoreano en diciembre de 2022, con el fin de reducir los “costos sociales que han sido innecesarios debido al uso mixto de los estándares de edad”, aseveró Lee Wan-kyu, ministro de Legislación Gubernamental en una conferencia de prensa.

¿Cómo se calcula la edad en Corea?

En Corea del Sur existe el uso popular de la “edad coreana”, empleado en tonos informales donde las personas tienen uno o hasta dos años más de edad en comparación con otras personas del mundo.

La “edad internacional” considera que las personas comienzan en cero años al nacer y aumenta un año cada aniversario de la fecha de nacimiento. Sin embargo, la edad coreana contempla que los bebés tienen un año desde el día que nacen y les añaden un año cada primero de enero.

Por ejemplo, Jisoo, del cuarteto de K-pop Blackpink, nació el 3 de enero de 1995. En edad internacional ella tiene 28 años, mientras que su edad coreana es de 29 años.

Otro sistema usado en la isla asiática es la “edad de calendario”, la cual establece que los bebés tienen cero años el día que nacen y suman un año a la edad cada 1 de enero.

¿Cómo afectará la legislación contra la edad coreana?

La nueva ley contempla el uso de la edad internacional para los trámites judiciales y administrativos en Corea del Sur. Sin embargo, para otros aspectos seguirán con otras especificaciones.

Por ejemplo, en el caso de las restricciones de edad en el consumo de alcohol o productos de tabaco estarán basadas en el año de nacimiento de las personas, sin tomar en cuenta el mes. Con el mismo sistema operará el servicio militar obligatorio.

Mientras que en el caso de los menores que ingresan a la educación primaria, lo harán el mes de marzo del año siguiente al que cumplen seis años en edad internacional, sin importar el mes de su nacimiento.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×