Crematorio del horror en Juárez: “Trataron a mi madre como basura”, describe hija buscando restos de su madre

Fuerza Informativa Azteca entrevistó a Alejandra Torres, una de las más de 600 víctimas del fraude de un crematorio en Ciudad Juárez, donde se hallaron 383 cuerpos.

Videos
Estados

Por: Carlos Alberto Pérez

El hallazgo de un supuesto crematorio con 383 cuerpos sin incinerar en Chihuahua, ha destapado una crisis de dolor y desconfianza en Ciudad Juárez. Más de 600 familias temen haber sido víctimas de un fraude masivo, recibiendo cenizas falsas en lugar de los restos de sus seres queridos.

Una de estas víctimas es Alejandra Torres, quien hoy busca el cuerpo de su madre y, en entrevista con el equipo de Hechos AM, relata el calvario de revivir su duelo.

“Sientes que no solo te defraudaron, sino que trataron a tu familiar como basura”, confiesa Alejandra con la voz entrecortada. Su historia es el reflejo de cientos que hoy deambulan por la Fiscalía del Estado, buscando respuestas en el que ya se conoce como el “crematorio del horror”.

Un duelo robado y revivido por la noticia de más de 300 cuerpos sin cremar

La madre de Alejandra falleció en marzo de 2021 por causas naturales. En plena pandemia y con gran esfuerzo, la familia había pagado a plazos un paquete con la Funeraria Latinoamericana. Decidieron cremarla por los protocolos sanitarios y por economía. “En ese momento todo parecía estar en orden. Vivimos nuestro duelo y creímos que habíamos cerrado ese capítulo”, narra.

Esa frágil paz se rompió hace unos días, cuando las noticias comenzaron a reportar el macabro hallazgo. El nombre de la funeraria que habían contratado apareció en la lista de las seis empresas que canalizaban cuerpos a la bodega que operaba como un “crematorio fachada”.

“Cuando vi el nombre de la funeraria, sentí que todo se derrumbaba otra vez”, explica. Su duelo, que creía superado, fue removido violentamente, reemplazado por la angustia y la incertidumbre.

El calvario en la Fiscalía de Chihuahua: Entre la burocracia y la angustia

El primer impulso de Alejandra fue ir a la funeraria, pero ahí solo le indicaron que el caso estaba en manos de la Fiscalía del Estado. Ya en las oficinas de la fiscalía, pese al buen trato recibido, comenzó el segundo calvario: el proceso para intentar identificar a su madre.

“Me pidieron una declaración detallada: características físicas, la ropa con la que fue vestida, señas particulares”, detalla. Además, debe presentar los documentos que prueben el servicio contratado. Su principal objetivo ahora no es reclamar un fraude económico, sino “tener la certeza de que el cuerpo de mi madre está en el Semefo”.

La tarea es monumental. Según la información que ha recibido, de los 383 cuerpos, 149 han sido clasificados como femeninos y 16 son de género indeterminado, lo que complica aún más la identificación. Hasta ahora, solo 15 cuerpos han sido oficialmente identificados y se espera que la primera entrega a familiares ocurra en las próximas horas.

Una de estas víctimas es Alejandra Torres, quien hoy busca el cuerpo de su madre en el crematorio de Ciudad Juárez
Una de estas víctimas es Alejandra Torres, quien hoy busca el cuerpo de su madre en el crematorio de Ciudad Juárez

“Del llanto a la ira": Cientos de familias estafadas en el crematorio de Ciudad Juárez

Alejandra no está sola. En los pasillos de la fiscalía, ha sido testigo del dolor colectivo. “Ves a las personas pasar del llanto a la ira y de vuelta al llanto. Es una demostración de la falta de calidad humana de quienes hicieron esto”, afirma. La sensación de haber sido engañados con arena o cenizas de animales es una herida abierta para cientos de familias.

Las cenizas que supuestamente pertenecen a su madre las tiene un familiar, pero Alejandra ha pospuesto el momento de revisarlas. La sola idea le aterra. Su energía está enfocada en el proceso oficial.

Para ella, hablar con los medios es la "única manera de levantar la voz”. Siente que la presión mediática es fundamental para que las autoridades no dejen el caso en el olvido y agilicen la dolorosa tarea de devolver la identidad y un entierro digno a las víctimas de este fraude masivo.

Otras Noticias

×