¿Cuál fue el primer juguete en México? Esta es la historia

Este juguete fue encontrado en Los Tuxtlas, Veracruz, y es probablemente el más antiguo que se haya encontrado en territorio mexicano hasta la fecha.

cual-fue-el-primer-juguete-en-mexico-esta-es-la-historia
¿Cuál es el juguete mexicano más antiguo?
|INAH

Escrito por: Carlos Soto

Posiblemente, es el juguete mexicano más antiguo hallado en territorio mexicano y fue encontrado en la zona de Los Tuxtlas, en Veracruz, a mediados del siglo pasado. Una muestra de que los muñecos han acompañado a niños y niñas desde la época prehispánica.

El juego es parte de la niñez, una actividad primordial para su desarrollo y aprendizaje. El juego les ayuda a socializar y descubrir el mundo, estimula su imaginación y creatividad, además de ayudar al desarrollo psicomotor. Y una extensión del juego es el juguete, desde el más sencillo, improvisado con un palo o un trapo, hasta los más elaborados de la actualidad.

Los juegos no son exclusivos de una época o lugar: existen vestigios de objetos adaptados o manufacturados como juguetes, desde hace por lo menos cuatro mil años, en distintas culturas.

¿Cuál es el juguete más antiguo encontrado en territorio mexicano?

Los primeros vestigios de juguetes en México datan de la época prehispánica: uno de los más antiguos pertenece a la cultura olmeca. Es así que nos encontramos con que el juguete más antiguo encontrado en territorio mexicano es una figura de un perro con ruedas, hecha de arcilla, localizado en la zona arqueológica de Tres Zapotes, que floreció entre el 1700 y el 400 antes de Cristo en Los Tuxtlas, Veracruz, aunque se calcula que el juguete fue creado en el siglo VIII de nuestra era. Fue descubierto en los años 40 del siglo XX.

Aunque no existe una certeza acerca de su uso, es probable que haya sido hecha para servir como juguete infantil. Además, es muy probable que haya habido juguetes más antiguos de los cuales ya no existen vestigios.

cual-es-el-juguete-mexicano-mas-antiguo
Figuirilla hecha de barro que representa a un perro con ruedas, procedente de Tres Zapotes, Veracruz. Es uno de los vestigios más antiguos del juguete en territorio mexicano
|INAH

Fue la primera de varias figuras similares que se localizaron en la zona: perros, jaguares, monos armadillos, aves y otros animales de la región, que además de ruedas, tienen boquilla y funcionaban como silbatos.

Resulta interesante que estos objetos tengan ruedas, cuando en Mesoamérica no se conoció su uso como medio de transporte, hasta la llegada de los conquistadores. Sin embargo, estos objetos demuestran que los antiguos mesoamericanos sí pudieron haber comprendido la utilidad de la rueda, utilidad que no pudieron poner en práctica, debido a la falta de caminos y de animales de carga.

Pero no son las únicas figuras posiblemente utilizadas como juguetes en Mesoamérica: existen muñecas, trastes en miniatura, sonajas, flautas y otros objetos, pertenecientes a distintas culturas, como la nahua, la maya o la teotihuacana, halladas en diversas excavaciones. Como dichos objetos han sido encontrados tanto en viviendas como en entierros, se cree que su uso no solo era de juego, sino también ritual.

Sin embargo, hay registros documentados de otros juegos prehispánicos, no precisamente practicados por niños: se trata del Juego de Pelota, que tenía un carácter religioso, y el patolli, una especie de ajedrez prehispánico que aparece descrito en los códices y que era practicado por los adultos para apostar. Al igual que el Juego de Pelota o tlaxchtli, el patolli se practica hasta nuestros días en algunas comunidades. También existen vestigios de un juguete parecido al balero usado por los mayas precolombinos.

cual-es-el-juguete-mexicano-mas-antiguo
El patolli es un antiguo mexicano de la época prehispánica descrito por Bernardino de Sahagún|Códice Florentino, lámina 63, INAH

Además de los registros anteriores a la Conquista, en las comunidades indígenas actuales perduran juguetes como canicas de barro, muñecas de palma y hojas de maíz, trompos y otros objetos de madera, posiblemente herencia de la época prehispánica, y de cuyos antecesores ya no existen vestigios, debido a lo efímero de sus materiales.

¿Cuál es el juguete más antiguo del mundo?

En su “Historia General de las cosas de la Nueva España”, Bernardino de Sahagún describe diversiones como el Juego de Pelota, el patolli, el tiro al blanco con flechas y dardos; canicas de barro para cazar pájaros con cerbatanas y otros juguetes, usados para el entretenimiento de los señores nobles. Un entretenimiento que también pudo haber funcionado para niños y niñas indígenas.

Como decíamos al principio, el juego es parte de la niñez, y no es exclusivo de una época o lugar. Se calcula que ya existían juguetes en la prehistoria, hechos de barro, hueso o madera.

cual-es-el-juguete-mexicano-mas-antiguo
Una carroza de cerámica localizada en una tumba infantil de Turquía es el juguete más antiguo del mundo encontrado hasta la fecha|Halil Fidan/Anadolu Agency/Getty Images

Sin embargo, el juguete más antiguo encontrado hasta la fecha, data de hace unos cinco mil años: se trata de una carroza de cerámica localizada en 2017 en la tumba de un niño, en la ciudad turca de Sogmatar.

Hasta antes de este hallazgo, el juguete más antiguo databa de hace cuatro mil años: una sonaja de barro para bebé, descubierta en el asentamiento de Kültepe, también en Turquía.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×