FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Cuándo es la Luna Negra y qué es lo que se podrá ver de este “raro” evento astronómico?

Un fenómeno celestial poco común, la “Luna Negra”, oscurecerá el cielo, creando un escenario ideal para la última visualización de las Perseidas.

Luna Negra: un fenómeno único en agosto de 2025 junto a las perseidas
Un evento astronómico único: la ‘Luna Negra’ y la lluvia de meteoros de las perseidas en agosto de 2025.|IA
Compartir nota

Un inusual acontecimiento celestial se presentará durante el verano de 2025, desafiando la noción común de que los ciclos lunares y las estaciones tienen una duración exacta. Este verano contará con una cuarta luna nueva, un fenómeno conocido de manera no oficial como “Luna Negra”.

¿Cuándo se verá la “Luna negra”?

Este evento, que sucede aproximadamente cada 33 meses, tendrá lugar el 23 de agosto, coincidiendo con la última noche de la reconocida lluvia de meteoros de las Perseidas.

La explicación de esta rareza reside en la diferencia sutil entre la duración del mes calendario y el mes sinódico, que es de 29.5 días. Mientras que una luna nueva ocurrió el 25 de junio y otra el 24 de julio, la tercera se dará el 23 de agosto. La cuarta, que convierte este verano en algo especial, tendrá lugar el 21 de septiembre, todavía dentro de la misma estación.

Sorprendente Luna Negra: un raro evento astronómico coincidiendo con las Perseidas

La fase de luna nueva se produce cuando nuestro satélite se posiciona entre la Tierra y el Sol, lo que hace que su lado iluminado no sea visible desde nuestro planeta. A diferencia de un eclipse, la Luna y el Sol no se alinean perfectamente, lo que significa que la Luna simplemente desaparece a la vista. Esta particularidad hace que la Luna Negra no sea un espectáculo para ver, sino un acontecimiento que crea las condiciones ideales para otro fenómeno.

Y aquí radica la singularidad de este evento: la oscuridad absoluta del cielo nocturno del 23 de agosto será perfecta para disfrutar de la etapa final de las Perseidas. Quienes no pudieron contemplar el pico de actividad de esta lluvia de meteoros entre el 11 y el 13 de agosto, tendrán una última oportunidad para observar las “estrellas fugaces” sin la interferencia lumínica de la Luna. Estos meteoros, que pueden alcanzar una actividad de hasta 200 por hora, ofrecen un espectáculo ideal para ser observado en un lugar alejado de las luces de la ciudad y con un cielo despejado.

Tipos de “Luna negra”

Existen dos tipos de lunas negras: la estacional, que es la que ocurrirá en 2025 y que se repite cada 33 meses, y la mensual, que se presenta cuando hay dos lunas nuevas en un solo mes calendario. Este último tipo no sucederá hasta agosto de 2027. La distinción entre ambos tipos de lunas negras es un contrapunto al conocido fenómeno de la “Luna Azul” o “Blue Moon”, que se refiere a la presencia de dos lunas llenas en el mismo mes.

En conclusión, la noche del 23 de agosto se perfila como una fecha especial para los aficionados a la astronomía. Aunque la Luna estará ausente de la vista, la oscuridad que generará permitirá un cierre espectacular a la lluvia de meteoros más famosa del año.

Nota