La Secretaría de Salud confirmó que los casos de influenza en México van a la alza, pues ya suman 216 casos, en su mayoría reportados en Yucatán, Tabasco y Quintana Roo.
La temporada estacional de la influenza comienza este octubre 2025 y termina hasta mayo del 2026.
INFORME SEMANAL DE LA COVID-19,INFLUENZA Y OVR, México 2025 SE40.
— Rafa Fonoy 👨⚕️🩺 (@rafoji) October 11, 2025
Covid:
-Positividad: en 6%
-6,736 casos acumulados (119 nuevos)
-225 defunciones acumuladas (0 nuevas)
-Grupo de edad con más hospitalizados: sigue siendo 1 a 4 años (los que no fueron considerados para ser… pic.twitter.com/4yKElaYUmF
Estados afectados en México por la influenza
La mayor parte de los contagios se han registrado en el sureste mexicano, la Secretaría de Salud de México ha notado que suele ser un patrón al inicio de la temporada debido al clima cálido-húmedo de la región.
A diferencia de las zonas templadas o frías, en regiones tropicales y subtropicales como el sureste, la influenza tiene patrones de circulación que se disparan con la temporada de lluvias y alta humedad, o cuando hay cambios bruscos de temperatura. En México, esto hace que la influenza comience a circular en el sureste incluso antes de que el invierno llegue al centro y norte del país.
Estados como Yucatán, Tabasco, Veracruz, Guerrero, Quintana Roo y Campeche son los más afectados y donde se registran más casos.
🩺 Este invierno, protege la salud de tu familia y lleva a vacunar a niñas y niños menores de 5 años contra enfermedades respiratorias.
— SALUD México (@SSalud_mx) October 29, 2025
Las vacunas son seguras y gratuitas. Acude a tu unidad de salud más cercana. 💉🏥
Conoce más en ➡https://t.co/rTWuzST4LR#VacunarseEsAmar ❤️ pic.twitter.com/PQqjIuUYIQ
Síntomas de la influenza
Los síntomas de la influenza suelen aparecer de forma repentina y pueden variar en intensidad. Generalmente son más fuertes que un resfriado común.
Algunos de los síntomas que se podrían presentar son fiebre alta (con temperaturas arriba de los 38°C), dolor de cabeza intenso, dolores en las articulaciones y el cuerpo, cansancio o fatiga, dolor de garganta, escalofríos, congestión nasal.
También se pueden presentar síntomas más graves, los cuales requieren atención médica urgente. Algunos de estos son dificultad para respirar, dolor en el pecho, mareos, vómito.
Es importante recordar que el resfriado común y la influenza son causados por diferentes virus. La influenza generalmente es más grave y aparece repentinamente, mientras que un resfriado es gradual y sus síntomas (como estornudos y escurrimiento nasal) son usualmente leves.
🦠 ¡Influenza al alza!
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 29, 2025
Durante la temporada estacional (oct 2025–may 2026) ya se reportan 216 casos. La mayoría en Yucatán, Tabasco y Quintana Roo.
Hasta ahora, no hay muertes registradas.
Autoridades piden reforzar vacunación y medidas preventivas. pic.twitter.com/6bWAmWuUKR
Tratamiento contra la influenza
Para la mayoría de las personas sanas con síntomas leves, el tratamiento principal es descanso, hidratación y mantener el control de la fiebre.
Los medicamentos antivirales son recetados por un médico y están diseñados para combatir el virus de la influenza directamente, no solo los síntomas. Son cruciales para los casos graves o para las personas con alto riesgo de complicaciones.
Si usted o alguien que conoce presenta síntomas de influenza, especialmente si pertenece a un grupo de riesgo, es vital consultar a un médico de inmediato para que pueda confirmar el diagnóstico y decidir si se requiere un tratamiento antiviral. No debe automedicarse.
🍂💉 Arranca la Campaña de Vacunación Invernal 2025-2026 en México.
— Vacunologia (@vacunologia) October 3, 2025
✅ Vacunas GRATIS contra #influenza (tetravalente) y #COVID19 (JN.1 LP.8.1).
👶🧓 Indicada desde los 6 meses, adultos mayores y grupos de riesgo.#vacunacion #salud #mexico pic.twitter.com/g9lnBmnvV3
¿Cómo prevenirt enfermedades respiratorias?
Ante el inicio de la temporada y el repunte esperado de enfermedades respiratorias durante los meses más fríos (noviembre a febrero), la Secretaría de Salud ha puesto en marcha la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026.
La vacuna es la medida de prevención más efectiva, además de mantener una higiene (lavar frecuentemente las manos y usar gel antibacterial) y usar cubre bocas cuando sea necesario.
Cierran urgencias de Neurología en CDMX por plaga de chinches; denuncian ratas y recortes













