Venezuela celebrará elecciones presidenciales en julio; no hay opositores definidos

Autoridades electorales anunciaron la fecha para celebrar las elecciones presidenciales de Venezuela 2024, que coinciden con el natalicio de Hugo Chávez.

elecciones-presidenciales-venezuela-nicolas-maduro
Ya hay fecha para elecciones presidenciales de Venezuela 2024.|Reuters
Notas
Mundo

Escrito por: Jesica Constantino Aguilar

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) dio a conocer la fecha en que se celebrarán las elecciones presidenciales del país, sin que hasta el momento se conozcan opositores definidos para competir en las urnas contra el dictador Nicolás Maduro.

¿Cuándo son las elecciones presidenciales de Venezuela 2024?

El CNE indicó que los comicios se llevarán a cabo el próximo 28 de julio, fecha que coincide con el natalicio del expresidente fallecido Hugo Chávez, antecesor de Maduro y quien fungió como su padre político.

Los candidatos que busquen la presidencia deberán registrarse entre el 21 y el 25 de marzo, indicó Elvis Amoroso, presidente del órgano electoral venezolano.

El actual presidente, Nicolás Maduro se postulará una vez más para el cargo, mientras que la oposición no tiene un candidato definido, pues aunque las elecciones primarias celebradas en octubre pasado arrasó María Corina Machado, las autoridades venezolanas le prohibieron postularse a cualquier cargo político.

¿Quién supervisará las elecciones presidenciales en Venezuela?

Aunque el gobierno de Venezuela y la oposición acordaron en octubre que el proceso se llevaría a cabo con observadores internacionales de la Unión Europea y la ONU, algunas figuras de la oposición han expresado duda sobre que realmente se cumpla.

¿Cuántos años lleva en el poder Nicolás Maduro?

El 5 de marzo de 2013, Nicolás Maduro anunció la muerte del entonces presidente Hugo Chávez, en un hospital de Caracas. Acto seguido, ese mismo año él se convirtió en el nuevo mandatario tras una jornada electoral plagada de irregularidades.

El 20 de mayo de 2018 terminó su mandato y se realizaron nuevas elecciones, en las que volvió a ganar de manera irregular; incluso 14 países latinoamericanos declararon inconstitucional el triunfo de Maduro.

En 2019, Juan Guaidó, líder de la oposición, se declaró presidente interino en medio de protestas contra el mandato de Nicolás Maduro.

Posteriormente, el gobierno interino de Juan Guaidó fue eliminado por la oposición, y el político tuvo que salir del país, primero a Colombia, donde lo acusaron de entrar ilegalmente al país y finalmente llegó a Miami, Estados Unidos, donde se encuentra actualmente.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×