¡Atención! La Cámara de Diputados fue testigo de una nuevo propuesta al Código Penal Federal cuando el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa para aumentar la sentencia a aquellos que falsifiquen marcas con “especulación comercial”.
Durante la presentación, el diputado Juan Luis Carrillo aseguró que la importancia de la iniciativa es para erradicar dicha actividad que tiene una alta injerencia en la economía nacional y principalmente afecta a pequeños productos.
¿De cuánto sería la sentencia por falsificar marcas con especulación comercial?
Según el diputado buscan aumentarlo de 10 a 20 años, al tiempo que impondrían una multa que va de los cuatro mil al millón de acuerdo a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), de momento continúan analizando la viabilidad de la misma en la sede de San Lázaro.
La iniciativa fue bien recibida por los presentes, pues actualmente México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial y el primero en América Latina como los que más cometen delitos referidos a la piratería y contrabando, así lo establece la Cámara Nacional de la Industria de Trnsformación (Canacintra), en tanto, este delito abarca el 1.25% del Producto Interno Bruto (PIB).
¿Cuáles son los productos más falsificados?
El político ofreció detalles sobre las industrias que se ven más afectadas, estas son: farmacéutica, la electrónica y la moda.
“Comercializar productos apócrifos representa un impacto profundo en la economía global, la salud, la sociedad y la integridad del comercio legal, mientras optar por productos auténticos es una forma de proteger nuestra propia economía. Como consumidores, debemos tomar decisiones informadas que fomenten la integridad y la sostenibilidad en todos los aspectos de la sociedad”, señaló.
De manera específica está la industria de la moda en marcas exclusivas, bebidas alcohólicas, artículos deportivos de marcas reconocidas y que conllevan un gasto y también en videojuegos, en este caso de todas las consolas que existen a nivel mundial.