Restaurarán cocodrilo disecado del Museo Regional de Nayarit

El reptil, de 4.5 metros de largo, será intervenido de agosto a noviembre en el Seminario-Taller de Restauración de Obra Moderna y Contemporánea.

Notas
Estados

Escrito por: Azteca Noticias

cocodrilo
cocodrilo

9 de julio (Azteca Noticias).- Una de las piezas más representativas de las colecciones que resguarda el Museo Regional de Nayarit, es el ejemplar disecado de cocodrilo (Crocodylus acutus), el cual por más de dos décadas estuvo expuesto en los corredores principales del recinto y fue retirado en 2012 debido a daños que en él se observaban.

De julio a noviembre del año en curso, dicho reptil será sometido a un proceso de restauración por especialistas de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

De acuerdo con Daniel Gallo Arana, restaurador del Centro-INAH Nayarit, el peculiar ejemplar de poco más de 4.5 metros de largo, presenta diversos deterioros ocasionados por factores ambientales y el paso del tiempo, como humedad y temperatura, cambios cromáticos en superficie (decoloración), así como la pérdida —propia de su envejecimiento—de piezas dentales, garras y escamas.

Explicó que a mediados de este mes, personal de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH y del Centro-INAH Nayarit realizará el traslado del cocodrilo hacia la Ciudad de México, para que sea intervenido por maestros y estudiantes del Seminario-Taller de Restauración de Obra Moderna y Contemporánea de la ENCRyM, como parte de las actividades de vinculación que la oficina del INAH en aquella entidad tiene con la institución académica.

“El animal fue cazado de manera furtiva en el Puerto de San Blas, Nayarit, y se cree que tenía más de 70 años de edad; fue donado al museo en 1992”, acotó el especialista.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×