La tragedia de los bebés que murieron por una peligrosa bacteria en hospitales del Edomex sigue sin encontrar justicia. Padres de familia realizaron una enérgica manifestación en el Estado de México, exigiendo una respuesta institucional por la muerte de sus recién nacidos a causa de la bacteria Klebsiella oxytoca durante 2024.

Con pancartas y fotografías de sus bebés fallecidos, los manifestantes bloquearon calles para visibilizar lo que denuncian como un año de silencio institucional, negación de la reparación del daño y falta de claridad sobre la tragedia.

Bebés murieron en hospitales del Edomex por peligrosa bacteria; Fiscalía niega reparación

Entre las afectadas se encuentra Jenny, quien perdió a sus dos nietos gemelos a los pocos días de nacer. Relató que la salud de ambos estaba mejorando y que incluso estaban cerca de ser dados de alta, pero de un momento a otro recibieron la noticia de su fallecimiento.

“No nos dijeron nada de esto, nos venimos enterando hace cuatro meses”, expresó. Según la familia, al momento de la entrega de los cuerpos, “nos obligaron a firmar un papel, el director del Hospital de la Mujer” para poder recibirlos, sin recibir diagnóstico alguno por parte del hospital.

Los manifestantes señalan que la Fiscalía del Edomex no ha dado seguimiento a los casos ni ha respondido a las solicitudes de reparación del daño; explicaron que, aunque un juez autorizó la reparación para todas las familias afectadas, sólo siete han recibido una respuesta institucional, las otras seis familias continúan sin fecha, sin información y sin acompañamiento.

En su reclamo, denunciaron que la Fiscalía “no ha contestado nada y se ha negado rotundamente a la reparación del daño para el resto de las víctimas”.

También afirmaron que no se ha dado una justificación clara sobre los motivos para oponerse: “No hay justificación para que se puedan oponer”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LA LUCHA DE LINDA: UNA MADRE Y SU HIJA ANTE LA CRISIS DE SALUD EN MÉXICO

Un año después de los hechos, cinco personas fueron detenidas por su presunta relación con los casos; sin embargo, fueron puestas en libertad tras llegar a un acuerdo; para las familias, ese proceso tampoco ha tenido claridad ni seguimiento suficiente por parte de las autoridades.

La manifestación concluyó con un llamado urgente a que se garantice la reparación del daño, la atención a todas las familias y un avance real en las investigaciones para esclarecer las muertes de los recién nacidos.

¿Cómo actúa la bacteria que afectó a los bebés que murieron en Edomex?

La Klebsiella oxytoca puede afectar a los bebés porque su sistema inmunológico aún es inmaduro y no puede combatir infecciones con la misma eficacia que un adulto. Esta bacteria, común en ambientes hospitalarios, puede ingresar al organismo a través de vías respiratorias, heridas, catéteres o incluso de superficies contaminadas.

En los recién nacidos y lactantes puede provocar infecciones respiratorias, urinarias o gastrointestinales, generando síntomas como fiebre, dificultad para respirar o diarrea.

Los prematuros o bebés hospitalizados por largos periodos son especialmente vulnerables, ya que su microbiota todavía no se ha desarrollado por completo y son más propensos a colonizaciones bacterianas agresivas.