La desaparición de una persona duele para millones de familias. Aunque las redes sociales se han vuelto una forma de pedir ayuda para que alguien sea localizado, lo idóneo es acudir ante las instancias correspondientes para emitir las fichas de búsqueda en la Ciudad de México (CDMX), o bien, en algún otro estado del país para reportar personas desaparecidas.
Sin embargo, se han dado casos en los que una persona es reportada como desaparecida en la CDMX, pero resultó que no era cierto, pues alguien utilizó su información, como fotografía y nombre, para crear boletines o fichas de búsqueda apócrifos.
¿Qué información debe tener una ficha de búsqueda de CDMX?
La capital cuenta con la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, instancia ante la que un familiar o amigo, puede reportar la desaparición de un integrante o persona cercana.
Una vez que la persona es reportada como desaparecida, situación que debe hacerse con una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, se generará el fotoboletín de la persona desaparecida.
Este documento es fundamental y la información que debe contener debe ser verificada y compartida en una ficha de búsqueda oficial emitida por la propia Comisión o Fiscalía. Los elementos e información que debe contener un boletín oficial son:
- Escudo del gobierno de la CDMX en la parte superior izquierda
- Logo de la Fiscalía General de Justicia en la parte superior derecha
- Nombre (s) de la persona desaparecida con apellidos al centro
- Una foto principal de la persona desaparecida
- Folio del boletín emitido como parte de la denuncia (Va debajo de la fotografía principal de la persona)
- Código QR para descargar el fotoboletín oficial
Información de los hechos
-Fecha de la desaparición
-Lugar de la desaparición
-Circunstancias de la desapariciónInformación útil para la búsqueda
-Vestimenta que portaba la persona el día de su desaparición
-ObservacionesDatos de la persona desaparecida
-Edad
-Sexo
-Estatura
-Señas particulares y objetos asociados- Dos fotografías adicionales de la persona desaparecida. Aparecerán en la parte inferior derecha
- Número de contacto para reportar información que ayude a localizar a la persona (55 5484 0430, que es el número oficial de la Comisión de Búsqueda de personas de la CDMX)
- Dirección de la FIPEDE, de la Fiscalía de CDMX, para reportar información para dar con el paradero de la persona desaparecida
¡Unimos esfuerzos! 🤝
— César Cravioto (@craviotocesar) May 16, 2025
Uno de los compromisos del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas fue establecer un fotoboletín único y un protocolo de búsqueda inmediata.
Hoy presentamos estos avances en el cumplimiento de la instrucción de la Jefa de Gobierno, @ClaraBrugadaM y… pic.twitter.com/2Sl46oKKaq
Joven fue reportada como desaparecida en CDMX con ficha de búsqueda falsa
Esta semana se dio a conocer el caso de una joven Rocío Mendoza de Ayala comenzó a circular en redes sociales un boletín de búsqueda que decía que estaba desaparecida en la Ciudad de México (CDMX), pero la ficha era falsa.
Una cuenta en Facebook, la cual fue eliminada ya, publicó que la joven de 30 años supuestamente fue vista por última vez desde el 29 de julio de 2025 en la alcaldía Iztapalapa. Fuerza Informativa Azteca (FIA) confirmó que se trataba de un reporte emitido con una ficha de búsqueda apócrifa y sin el folio correspondiente.
“Hola a todos, no estoy desaparecida, ni vivo en México. Me impresiona bastante hasta donde pueden llegar las personas”, escribió.
Posteriormente, la Comisión de Búsqueda de Personas capitalina también señaló que la persona a quien hace referencia el boletín no estaba desaparecida. En Facebook, una usuaria identificada como Antonio Osorio, de quien se habría usado fotografías sin consentimiento, no estaba desaparecida y no vivía en México.
La Comisión informó que “se estableció un canal de comunicación con la persona cuya imagen aparece en el boletín falso, quien manifestó no estar desaparecida y que su fotografía fue utilizada sin su consentimiento”.
Estudiante fue reportada desaparecida con una ficha de búsqueda de otra persona
Fuerza Informativa Azteca dio a conocer la historia de Hadassa, una estudiante de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que fue reportada desaparecida, pero ella no lo sabía.
La situación fue similar, pues alguien en Facebook publicó una ficha alterada de la Comisión de Búsqueda de Personas de CDMX con una fotografía de ella y con datos falsos, de acuerdo con la joven.
El boletín decía que fue vista por última vez en el Metro Zapata, pero en el fotoboletín se usó un folio que correspondía a un caso de un menor que desapareció y fue encontrado con vida. La ficha de búsqueda incluía datos erróneos como la vestimenta que ella usaba supuestamente el día de su desaparición.

¿Cómo reportar a una persona desaparecida en CDMX?
Cuando una persona está desaparecida, no se necesita que pasen 72 horas para esperar si aparece después de ser vista por última vez. El reporte de una persona desaparecida puede realizarse de manera presencial o telefónica.
Para reportar a una persona desaparecida puedes marcar a los números 55 6357 9282 y al 55 6357 8079. Además de contactar a las autoridades a través de las redes sociales:
- Facebook: @cbusquedacdmx
- Twitter: @busqueda_cdmx
- Instagram: @busqueda_cdmx
De manera presencial en las instalaciones de la Comisión de Búsqueda de Personas, ubicadas en Calle República de Cuba 43, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc. También puedes marcar a:
- Locatel: 5658 1111
- Secretaría de Seguridad Ciudadana: 5242 5100
- C5: 911
Para facilitar los procesos de búsqueda, se recomienda que la persona que levanta el reporte pueda proporcionar la siguiente información:
- Datos generales: nombre, edad, fecha de nacimiento, CURP, nacionalidad, domicilio, género, estado civil, lugar de nacimiento.
- Media filiación: estatura, complexión, color de piel, forma de cara, tipo de nariz, tamaño de frente, forma de mentón, tipo de cejas, color y tamaño de ojos, tipo y color de cabello, señas particulares, cicatrices, tatuajes o cualquier información que describa a la persona.
- Deseable que pueda proporcionar información sobre circunstancias, fecha y lugar de la desaparición, información de redes sociales de la persona desaparecida, dato telefónico, bancarios y cualquier información relevante para iniciar las labores de búsqueda.
Mujeres lideran la búsqueda de desaparecidos en México donde ya se rompe el récord en casos