La justicia guatemalteca condenó este miércoles a 6 años de prisión al fundador y director del medio El Periódico, José Zamora, tras ser declarado culpable del delito de lavado de dinero, informaron medios locales.
El proceso judicial, que organizaciones que defienden la libertad de prensa catalogan como un caso políticamente motivado, culminó este mediodía. José Rubén Zamora Marroquín fue absuelto de otros delitos que se le imputaban como chantaje y tráfico de influencias.
Además de la pena en prisión, José Rubén Zamora Marroquín deberá pagar una multa de 300 mil quetzales (unos 38 mil dólares), de acuerdo con el fallo judicial.
José Rubén Zamora Marroquín se declaró inocente de los cargos por los que fue procesado y dijo que debería haber un club de países democráticos “donde Guatemala, Nicaragua, Venezuela y Cuba no puedan estar”.
El juicio contra el director de El Periódico, que dejó de operar recientemente, concluyó este miércoles en medio de señalamientos de parte de la comunidad internacional sobre un supuesto control al que estaría sujeta la justicia guatemalteca en el actual gobierno del presidente Alejandro Giammattei.
Según @DrGiammattei , su compañero sexoafectivo Miguel Martínez y la hija de Trucutú, Consuelo Porras, perro guardián de la corrupción e impunidad, ellos me han derrotado, silenciado, humillado y aniquilado económicamente.
— Jose Ruben Zamora (@ChepeZamora) June 5, 2023
Defienden al periodista José Zamora
En tanto, la familia de José Rubén Zamora Marroquín ha dicho que lo que detonó la encarcelación del periodista fue la publicación de un caso conocido como “La trama rusa” según el cual el presidente Giammattei habría recibido sobornos de empresarios rusos a cambio de beneficios en concesiones de mega proyectos.
Organizaciones nacionales e internacionales defensoras de la prensa y los derechos humanos han señalado que el caso contra José Rubén Zamora Marroquín es una criminalización del ejercicio periodístico en Guatemala y han solicitado su liberación.
El miércoles la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) con sede en Miami dijo que en Guatemala se realiza una “cacería de brujas a periodistas”.
Aunque la fiscalía ha dicho que no hay una persecución contra la prensa, pidió al juez Jimi Bremer autorizar investigaciones contra nueve comunicadores de El Periódico por sus publicaciones sobre jueces y fiscales que habrían tenido fallas en el proceso contra José Rubén Zamora Marroquín.
La fiscalía ha acusado también a José Rubén Zamora Marroquín en otros dos casos, uno de ellos por falsificación de documentos por supuestamente haber firmado mal las boletas migratorias cuando salía o entraba del país.
¿Quién es José Rubén Zamora Marroquín?
José Rubén Zamora Marroquín, de 66 años, ha sido galardonado con premios como el María Moors Cabot de la Universidad de Columbia, el Premio Internacional a la Libertad de Prensa y el Premio al Héroe Mundial de la Libertad de Prensa del Instituto Internacional de Prensa.