El litio es clave para chips, baterías, dispositivos móviles y autos eléctricos, pero México lo está desperdiciando, claro, gracias a la 4T que le está dejando al país pérdidas millonarias. Se planeaba uno de los proyectos mineros más grandes de Chihuahua, se explotarían minerales, incluido el famoso litio.
Pero en el sexenio anterior, el capricho de un solo hombre hizo que millones de mexicanos no se beneficiaran, al declarar su nacionalización en 2023.
¿Qué paso con el litio en Chihuahua?
Y de un día para otros empresarios, como Carlos, pararon de golpe sus planes de inversión. “¿Aquí es donde está la riqueza? Lo estamos pisando, estamos caminando sobre él, está en mis manos, y solo esperando a ser procesada”, dijo Carlos Miramontes, empresario concesionario de Chihuahua.
Y con ello también se enterraron los sueños de agricultores como Teófilo quien hoy se pregunta porque no dejaron que llegará la prosperidad que les prometieron si se explotaba el litio.
“¿Ahí está todo guardado y no tiene provecho para nadie, verdad? Es muy necesario que haya buen empleo aquí para la gente de la comunidad, porque si está crítico la vida, está difícil”, menciono Teofilo, agricultor de Chihuahua.
Así lucen hoy los terrenos donde deberían estar produciendo litio, abandonados, nadie los explora ni los explota, dejando todo este recurso olvidado.
“Este equipo lo instalamos aproximadamente hace cinco años, fue con la intención de hacer las pruebas para determinar cuál era la capacidad de la tierra, desgraciadamente ahí se quedó el equipo, ya no pudimos seguir adelante con el proyecto”, mencionó Jesús Uribe, líder proyecto extracción minera.
Tampoco les dijeron que pasará con las inversiones que hicieron y las concesiones que tienen. “¿Qué se habría desarrollado en toda esta zona? Aquí está contemplada una planta de extracción de minerales, aquí es básicamente para procesar litio, cesio, rubidio y ya para ahorita estaría en marcha la planta de procesamiento”, mencionó Carlos Miramontes, empresario concesionario de Chihuahua.
Se sacan de la manga la empresa “Litiomx"; no hay proyectos pero sí pérdidas
Con la nacionalización se sacaron de la manga una empresa llamada “Litiomx”, para explorar y explotar el litio. Hoy no tiene un solo proyecto en marcha, pero eso si ya registran perdidas por 53 mil pesos y una nómina de 13 millones de pesos para 2025.
Encabezada por Pablo Taddei, sobrino de la actual presidenta del INE, así mientras los políticos ya se sirven del presupuesto, quienes emprendieron y arriesgaron su dinero viven en la incertidumbre y ven pasar los mejores tiempos del litio.
“El mineral traía un precio, ahorita va la baja, tenemos otro precio, si nos esperamos más la sola curva nos apunta a que va a llegar un punto donde va a ser demasiado tarde”, dijo Carlos Miramontes, empresario concesionario de Chihuahua.
Antes de la nacionalización, 3 estados lideraban la investigación para explotación, entre ellos Sonora, Baja California y Chihuahua. Hoy están detenidos, hay desconfianza de los inversionistas.
“A ellos les interesa tener esa certeza y además ese rango de acción de poder explorar los minerales, es un freno que indudablemente sienten los inversionistas y esto ocurre en los lugares donde el gobierno le juega al empresario: este lugar hoy luce desolado, está abandonado porque al final se impusieron sobre la mayoría. Y terminan a las afectando las comunidades locales”, dijo mencionó Jesús Uribe, líder proyecto extracción minera.