¡Están en riesgo! Los campos de flor de cempasúchil en el Estado de México se enfrentan a una de sus peores temporadas, pues las lluvias han inundado los sembradíos, poniendo en peligro la producción para el Día de Muertos 2025.
Actualmente, los sembrados lucen llenos de agua estancada y follaje.
“Si está llueve y llueve, las tumba, las pudre y se pierden muchas (...) Hace un año en estas fechas ya estaban para corte y ahorita les falta”, explicó Alejandra Tapa, productora.
¿Por los cielos? Precio de la flor de cempasúchil podría subir en México
Los trabajadores temen que las flores de cempasúchil no están listas para los próximos 1 y 2 de noviembre de 2025, fechas en las que millones de familias mexicanas las adquieren para adornar las ofrendas, altares y panteones en todo el país.
De no lograr tener el sembradío listo, los precio del cempasúchil podrían elevarse, además, las pérdidas económicas serían impactantes para las comunidades dedicadas a esta actividad.
“Como ahorita que tiempo de agua se pudre o falta se llega a subir mucho la flor”, contó Alejandra Tapia, productora de esta flor.
En San Francisco Putla, localidad de Tenango del Valle, la esperanza aún permanece, por lo que desde muy temprano hombres y mujeres trabajan en equipo para poder tener todo listo.
¿Cuáles son las flores más afectadas por las lluvias en México?
Las flores de temporada más afectadas por las lluvias en México son:
- Cempasúchil.
- Alhelí.
- Nube
Enfrentándose a una de las peores crisis de los últimos años debido a la intensidad de las lluvias que han azotado al Estado de México en los últimos meses.
Siembra de flor de cempasúchil generará más de 40 mil empleos
Se estima que en la entidad mexiquense se cultiva un promedio de casi 900 hectáreas a cielo abierto de flor de cempasúchil, generando alrededor de 40 mil empleos entre permanentes y eventuales.
La siembra de esta flor, representa la fuente de ingresos más importantes para miles de familias dedicadas al campo.
¿Por qué la flor de cempasúchil es importante en Día de Muertos?
La flor de cempasúchil es importante en el Día de Muertos por su emblemático color, además de su intenso aroma. Se cree que está planta guía a las almas de los difuntos de regreso a casa a visitar sus familiares y amigos.