La miasis cutánea por gusano barrenador es una infestación producida por larvas de mosca que se alimentan de tejido vivo de los mamíferos, y en algunas ocasiones de las aves. Existen dos especies de mosca que causan la infestación: la mosca del nuevo mundo y la mosca del viejo mundo.
La mosca del nuevo mundo se encuentra en el hemisferio occidental, es decir en Sudamérica y El Caribe, mientras que la mosca del viejo mundo se encenta en el hemisferio oriental como Asia y África.
Señales y síntomas de la miasis cutánea por gusano barrenador
La infestación se da cuando la mosca deposita sus huevos en la herida de algún mamífero. Entre 12 y 24 horas después, las larvas eclosionan y se alimentan del tejido vivo de 4 a 8 días, una vez desarrolladas caen al suelo para transformarse en pupas, naciendo de 7 a 10 días después como moscas.
Las larvas del gusano barrenador pueden infestar una amplia variedad de heridas, incluso aquellas tan pequeñas como la picadura de una garrapata.
Sin embargo, las infestaciones más habituales se observan en el ombligo de los neonatos, en heridas provocadas por procedimientos como la castración o el descorne, así como en las regiones vulvares o perineales de las hembras.
A propósito del caso de miasis por #gusanobarrenador en México, aquí información sobre este animal.#MásCiencia pic.twitter.com/xsPFrlm8wh
— Divulgación de la Ciencia, UNAM (@DGDCUNAM) April 24, 2025
Al inicio de la infestación, es posible notar un leve movimiento dentro de la herida, la cual tiende a profundizarse y extenderse a medida que las larvas se alimentan de los tejidos, generando una supuración serosanguinolenta característica.
Los animales afectados suelen aislarse del grupo, mostrando signos de depresión, pérdida de apetito y evidente molestia en la zona afectada; en casos donde no se brinda tratamiento, la muerte puede ocurrir entre 7 y 14 días después, ya sea por toxicidad o por infecciones secundarias.
La larva del gusano barrenador presenta una forma cilíndrica, rodeada de anillos con espinas protuberantes que le otorgan una apariencia similar a un tornillo, es de color blanquecino y en uno de sus extremos posee dos ganchos que utiliza para desgarrar los tejidos.
Medidas para protegerte y prevenir la miasis cutánea
Una de las recomendaciones principales es controlar la importación de animales, productos y subproductos de países afectados, fortalecer las medidas de bioseguridad en las unidades de producción pecuaria, así como tratar las heridas de los animales lo más rápido posible.
Además de mantener vigilado a los animales, con el propósito de detectar oportunamente enfermedades que pongan en riesgo el patrimonio pecuario y la salud pública del país.