FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¡Siguen los chubascos! ¿Cuándo termina el monzón mexicano que deja intensas lluvias en México?

El monzón mexicano sigue provocando intensas lluvias en gran parte del territorio nacional; conoce cuándo y cómo terminará esta temporada de chubascos.

¡Siguen los chubascos! ¿Cuándo termina el monzón mexicano que deja intensas lluvias en México. En la imagen se observa a una persona afectada por las fuertes lluviasque azotan a México.
El monzón mexicano sigue provocando intensas lluvias en gran parte del territorio nacional; conoce cuándo y cómo terminará esta temporada de chubascos.|Pexels
Compartir nota

El caos continúa en varias regiones del país debido al monzón mexicano, que deja intensas lluvias, tormentas eléctricas y granizo, provocando inundaciones y afectaciones en calles y comunidades. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua mantiene vigilancia sobre este fenómeno que persiste en México.

¿Cuándo acaba la temporada de monzones en México?

Según los registros más recientes del SMN, la temporada de monzón mexicano se establece climatológicamente entre junio y julio y puede extenderse hasta septiembre.

En 2025, el fenómeno comenzó a finales de junio y ha generado lluvias significativas en varios estados del noroeste del país. Durante estos meses, la intensidad y frecuencia de las precipitaciones aumentan notablemente, generando alertas preventivas para las autoridades y la población.

Los estados más afectados por el monzón mexicano

Los estados más impactados por el monzón mexicano este año son Chihuahua, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y algunas zonas de Durango.

En promedio, Nayarit registra 800 mm de lluvia, Sinaloa 600 mm, mientras que Sonora, Durango y Chihuahua alcanzan 300 mm, y Baja California Sur supera los 100 mm.

Se estima que alrededor del 65 por ciento de la lluvia anual en estas regiones proviene de este fenómeno, beneficiando sectores como el agrícola, ganadero, hídrico y ambiental.

¿Qué es el fenómeno del monzón?

El monzón mexicano es un patrón climático caracterizado por un cambio en la dirección de los vientos y el incremento de precipitaciones durante el verano. Aunque es parte de la circulación global a gran escala, su intensidad y efectos varían según la geografía local, la distribución de cuerpos de agua y la latitud de cada región.

Su presencia no solo alivia la sequía, sino que también requiere vigilancia constante para mitigar riesgos de inundaciones y daños a la población.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LLUVIAS FUERTES Y TEMPERATURAS DE HASTA 0 °C EN MÉXICO; ASÍ ESTARÁ EL CLIMA PARA ESTE MIÉRCOLES

¿Cómo cuidarse del monzón mexicano?

Durante la temporada del monzón mexicano, la Protección Civil recomienda mantenerse informado sobre alertas meteorológicas, evitar cruzar calles inundadas, asegurar techos y objetos que puedan volar con fuertes vientos, mantener limpias alcantarillas y desagües, y contar con un kit de emergencia en casa.

Estas acciones ayudan a reducir riesgos y proteger a la familia frente a inundaciones y tormenta.

Nota