La brecha entre el discurso oficial y lo que viven miles de familias en la Ciudad de México continúa ampliándose. Mientras autoridades capitalinas insisten en que los delitos van a la baja, los datos más recientes del INEGI y del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan un panorama completamente distinto.

En prácticamente toda la capital, la percepción de inseguridad aumentó durante el último año. A esto se suman denuncias por extorsión que se triplicaron, más robos en todas sus modalidades y cifras de homicidio doloso que mantienen a la ciudad en alerta.

Organizaciones civiles aseguran que la reducción de delitos que reporta el gobierno no corresponde con la experiencia cotidiana de la población, que sigue enfrentando robos, despojos y agresiones en calles, transporte público y zonas habitacionales.

Percepción de inseguridad aumenta en varias alcaldías de la CDMX

Los datos del INEGI muestran que la sensación de inseguridad creció comparando septiembre de 2024 con septiembre de 2025:

  • Iztapalapa: de 60.3% a 74.8%
  • Gustavo A. Madero: de 64.3% a 73.2%
  • Iztacalco: de 53.5% a 63.4%
  • Venustiano Carranza: de 45.5% a 56.5%
  • Tlalpan: de 51.2% a 65.4%

Esto significa que, en estas zonas, al menos seis de cada 10 habitantes sienten miedo al caminar por su colonia, usar transporte público o realizar actividades cotidianas.

Extorsión, despojo y homicidios: los delitos que más aumentaron

Más allá de la percepción, los registros oficiales muestran un alza real en delitos de alto impacto:

Extorsión
Las denuncias se triplicaron:

  • De 405 casos (ene–oct 2024)
  • A 1,400 casos (ene–oct 2025)

Despojo

  • De 3,102 carpetas (2024)
  • A 3,210 (2025)

Homicidio doloso
Entre enero y octubre de 2025 se reportaron:

  • 627 homicidios dolosos
  • 481 de ellos cometidos con arma de fuego

Robo en todas sus modalidades

  • 52,842 denuncias en los primeros 11 meses de 2025
  • Casi 10,000 de ellas con violencia

Expertos señalan que la ciudad “fracasa” en seguridad

Organizaciones civiles como la Comisión Mexicana de Derechos Humanos insisten en que la situación no coincide con el discurso gubernamental. Uno de sus representantes señaló que la ciudadanía no solo debe estar segura, sino sentirse segura, y que en ambos aspectos “la Ciudad de México está totalmente reprobada”.

Sin esclarecimiento en casos clave de violencia

Otro punto que genera preocupación es la falta de resultados en investigaciones relevantes. Han pasado más de seis meses desde la doble ejecución de dos colaboradores cercanos a la actual jefa de gobierno, Clara Brugada, sin que se conozcan responsables ni móviles.

Para especialistas, esta impunidad contribuye directamente al clima de incertidumbre en la capital.

Inseguridad en Xochimilco