Hoy en día es muy común escuchar sobre la naturalización mexicana, especialmente para los seguidores de fútbol nacional, quienes previo al Mundial de Qatar están a la expectativa de ver qué sucede con el futbolista Rogelio Funes Mori, delantero argentino pero naturalizado mexicano, quien tuvo que atravesar un largo proceso para poder ser seleccionado nacional y estar apegado a la ley mexicana.
Primero que nada es importante mencionar que para poseer la nacionalidad de México solamente es posible por nacimiento o naturalización. Si una persona nace en territorio mexicano, o bien en una aeronave o embarcación de este mismo país, de inmediato obtendrá la nacionalidad, al igual que si nace con padres mexicanos.
Si no es de esta manera, son cinco los procesos distintos para obtener la nacionalidad mexicana, correspondientes al rubro de Naturalización:
- Carta de naturalización por residencia
- Carta de naturalización por contraer matrimonio con varón o mujer mexicana
- Carta de naturalización por tener hijos mexicanos de nacimiento
- Carta de naturalización por estar o haber estado sujeto a Patria Potestad o ser hijo adoptivo de mexicanos.
- Carta de naturalización por ser originario de un país latinoamericano o de la península ibérica.

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dependencia encargada de realizar el proceso, los más comunes de esta lista son por residencia en México y por contraer matrimonio con una persona mexicana.
El caso de Rogelio Funes Mori, así como de cientos de personas que por motivos profesionales, legales y personales solicitan su naturalización mexicana, se realizó mediante una carta por residencia.
Carta de Naturalización por residencia:
Para poder optar a este proceso de naturalización, es necesario contar con al menos cinco años de residencia legal comprobada, situación comprobada mediante una tarjeta expedida por la Secretaría de Gobernación (Segob).
De igual forma no debe tener antecedentes penales y realizar un examen que acredite que habla español, que conoce la historia del país y que está integrado a la cultura nacional.
La SRE ofrece una guía de estudio para acreditar el examen, donde se tocan temas de civismo, historia general de México, geografía, población, tradiciones, gastronomía e idioma.
😍🇲🇽 ¡¡YA SIENTE LOS COLORES DE MÉXICO!! 😍🇲🇽
— TV Azteca Deportes (@AztecaDeportes) July 4, 2021
Funes Mori entona el himno nacional mexicano a todo pulmón. 🤩#ElOroEsNuestro
🔴 EN VIVO: https://t.co/zuopptNmjJ pic.twitter.com/BksM740OFs
Carta de Naturalización por matrimonio:
Para concretar la naturalización por matrimonio con varón o mujer mexicana, el interesado deberá tener al menos dos años viviendo en México y contar con un acta de matrimonio certificada por Registro Civil Mexicano de al menos dos años de antigüedad.
De igual forma deberá firmar una carta protesta de veracidad en la que afirme que viven en consumo y tienen un domicilio conyugal en México; además de los exámenes correspondientes en el que acredite que sabe español y la historia de México.
Todos los procesos de naturalización tienen un costo de 7 mil 790 pesos mexicanos, por lo menos hasta finales de 2022. En caso de reprobar el examen, deberán pasar al menos 15 días para volver a presentar la prueba y el tiempo máximo de respuesta es de 3 meses. Para consultar todos los procesos,SRE pone a disposición de los interesados toda la información a través de su portal.