Las falsas ofertas de trabajo se han convertido en un mecanismo del crimen organizado para captar víctimas, advierte la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), conoce cuáles son las señales para no caer en alguna de ellas.
Promesas de sueldos elevados, requisitos mínimos y trabajos en lugares remotos son solo algunas de las señales de alerta que deben encender las alarmas de los buscadores de empleo.
Señales para desconfiar de una oferta de trabajo dudosa
La dependencia recomienda verificar siempre la existencia real de la empresa, desconfiar de aquellas que solo tienen presencia en redes sociales y nunca compartir información personal sin confirmar la legalidad de la oferta.
- Te ofrecen mucho dinero, no hay actividades sencillas con sueldos altos.
- No requieren experiencia previa, ni referencias.
- El lugar de trabajo es en zonas remotas o en otros estados del país.
- Te ofrecen ir por ti alguna central de camiones o te llegan a prometer traslado de algún lugar de trabajo.
- Evita dar información tuya o de tus familiares a desconocidos.
- Alejate si te piden hacer algo que te incomode.
🚨Desconfía de las ofertas laborales como esta. 👇🏾
— STPS México (@STPS_mx) August 24, 2025
En la #STPS ratificamos nuestro compromiso por combatir la trata en su modalidad de #TrabajoForzoso.
Si identificas a una posible víctima de este delito en un espacio de trabajo, reporta:
☎️ 800 5533 000#MéxicoContraLaTrata pic.twitter.com/rEWE4f5mTr
Tips para investigar las ofertas de trabajo
Los grupos delictivos difunden ofertas laborales engañosas por medio de redes sociales que van dirigidas a jóvenes que buscan empleo.
- Confirma que la empresa existe, busca en internet los datos fiscales, la dirección y datos relevantes.
- Desconfía de empresas que no tienen página web, correo institucional o su comunicación es únicamente por redes sociales.
- Finalmente, no compartas tu información personal, hasta asegurarte que es una oferta laboral de verdad.
🚨Los tratantes de personas utilizan diversas formas de engaño para atraer a sus víctimas. Evita compartir información personal en redes sociales y sigue estos consejos para prevenir riesgos.
— STPS México (@STPS_mx) August 24, 2025
✅ Denuncia anónimamente en:
☎️ 800 5533 000 #MéxicoContraLaTrata pic.twitter.com/8SqFVfRjlS
Hallan nueva forma de reclutamiento del CJNG en Quintana Roo
Un ejemplo es que la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo dio a conocer, sobre una célula presuntamente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Playa del Carmen, que operaba con métodos de reclutamiento indescriptibles.
Tras la detención de ocho personas por posesión de armas de uso exclusivo del Ejército, se desmanteló toda una red criminal que pretendía establecerse en Playa del Carmen.
Durante la conferencia mañanera de la Fiscalía General del Estado, el titular de la Fiscalía, Raciel López Salazar informó que los sicarios enviados al estado eran sometidos a adiestramientos que incluían asesinatos y actos de canibalismo.