Durante tres décadas exigieron educación de calidad y gracias a un amparo, las autoridades voltearon a ver una secundaria en Guerrero; sin embargo, a los padres de familia les preocupa que la reforma a la Ley de Amparo ponga en riesgo las luchas colectivas como la que ellos hicieron.
“Con la reforma sí se ve un poco más complejo que en el futuro se puedan obtener sentencias como estas (...) considero que es una de las reformas más regresivas en materia de protección de derechos humanos”, dijo el abogado Baldomero Díaz.
A los padres y miembros de la comunidad estudiantil les preocupa que la reforma limite la posibilidad que tienen los ciudadanos de acceder a amparos colectivos, y con esto, se entorpezca todavía más el acceso a educación de calidad.
Solo amparados, voltearon a ver una secundaria en el olvido en Guerrero
Un juez les concedió un amparo, porque solamente a través de este recurso, lograrán que las autoridades cumplan y atiendan los problemas que afectan a la secundaria “Roberto Mejía Guzmán”, ubicada en San Pedro Petlacala, Guerrero.
La escuela se fundó en 1997, con una clave activa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero faltaba lo más importante: las aulas.
Con sus propios recursos, los padres de familia construyeron los salones y compraron mobiliario, pero actualmente la secundaria se encuentra en mal estado, por eso recurrieron al amparo para que la autoridad les hiciera caso.
“Se pone en peligro la integridad tanto de los estudiantes como de los profesores y por eso es que el Juzgado de Distrito analiza esa situación y lo considera como un elemento más para conceder el amparo a la comunidad de San Pedro Petlacala”, explicó el abogado Díaz.
¿Por qué preocupa la reforma a la Ley de Amparo?
En la Cámara de Senadores, Morena y sus aliados aprobaron la reforma a la Ley de Amparo, algo que la oposición calificó como una “aberración jurídica” porque reduce la capacidad de los mexicanos para hacer valer sus derechos.
El senador y abogado Manuel Añorve explicó que esta reforma es un atentado contra la Constitución, ya que no elimina por completo el amparo, pero sí limita la capacidad de defensa ante decisiones arbitrarias de ciertas autoridades.
También preocupa que la mayoría en el Senado hiciera retroactiva la reforma a la Ley de amparo, ya que viola el artículo 14, el cual prohíbe la retroactividad de leyes en perjuicio de una persona.
Esta reforma a la Ley de Amparo ha causado controversia porque, con ella, la posibilidad de frenar de inmediato un acto de autoridad, como la clausura de un negocio o el congelamiento de cuentas bancarias, estaría restringida o eliminada.
También acota los efectos de los fallos que declaran una norma inconstitucional. Antes, estas sentencias podían beneficiar a toda la sociedad; ahora, solo protegen a quienes presentaron el recurso y no a las luchas colectivas, como la que hicieron en la comunidad de San Pedro Petlacala.