FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Quiénes son los ganadores del Premio Nobel Medicina 2025

Quiénes son Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, los ganadores del Premio Nobel Medicina 2025. Te contamos dónde estudiaron y su aporte.

 Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, ganadores del Premio Nobel de Medicina 2025, por el descubrimiento de la tolerancia inmunológica periférica
El premio reconoce un descubrimiento que es fundamental para el desarrollo de terapias contra enfermedades como la diabetes, lupus, etc.|X: @NobelPrize
Compartir nota

Este 6 de octubre se dio a conocer quiénes son los ganadores del Premio Nobel Medicina 2025; se trata de tres expertos en inmunología: la investigadora Mary E. Brunkow (EU), el científico Fred Ramsdell (EU) y el médico Shimon Sakaguchi (Japón).

Ellos tres comparten este 2025 el máximo reconocimiento por haber revelado la forma en que el cuerpo humano se protege de sí mismo.

¿Por qué lo ganaron?

Son merecedores de este Premio por el descubrimiento de las células T reguladoras (conocidas como Tregs).

Piénselo así: nuestro sistema inmunológico es una máquina de guerra muy poderosa. Estas células Tregs son el “freno” o los “guardianes” que aseguran que ese ejército de defensa no se confunda y empiece a atacar nuestros propios órganos.

Su hallazgo explica lo que se llama Tolerancia Inmunológica Periférica, un proceso esencial que evita las enfermedades autoinmunes como la diabetes, el lupus o la artritis. Su trabajo es la clave para entender por qué la gente se enferma de autoinmunidad.

¿Dónde estudiaron estos genios de la medicina?

Shimon Sakaguchi (Japón): Es médico graduado de la Universidad de Kioto (1976), donde completó toda su formación. Hoy es profesor distinguido en la Universidad de Osaka.

Mary E. Brunkow (Estados Unidos): Estudió Biología Molecular en la Universidad de Washington y obtuvo su Doctorado en Biología Molecular en la prestigiosa Universidad de Princeton (1991).

Fred Ramsdell (Estados Unidos): Es licenciado en Bioquímica por la Universidad de California, completó su Doctorado en Microbiología e Inmunología en la Universidad de Los Ángeles (1987).

Sus logros: El aporte más relevante a la salud global

Cada uno tuvo un rol clave en este descubrimiento, que hoy es vital para los médicos:

Shimon Sakaguchi (El visionario): Cambió la forma en que se entendía la autoinmunidad al ser el primero en identificar las células T reguladoras en 1995. Su hallazgo demostró que estas enfermedades no son solo ataques, sino una falla en el control.

Mary E. Brunkow (La genetista): Se centró en el ADN. Logró encontrar el gen clave (FOXP3) que funciona como el “interruptor principal” para que el freno inmunológico (las células de Sakaguchi) se pueda formar y funcione correctamente.

Fred Ramsdell (El desarrollador): Ha dedicado su carrera a la biotecnología, buscando la forma de usar este “freno” en medicamentos. Esto es crucial para tratar el cáncer (quitando el freno) y prevenir el rechazo de órganos trasplantados (poniendo el freno).

¿Cómo llegaron a ser ganadores?

El camino inició con el Dr. Shimon Sakaguchi en 1995. Su idea no era popular, pues la mayoría creía que la regulación del cuerpo solo ocurría en el timo (glándula especializada del sistema inmunitario y endocrino).

Pero en 2001, Mary Brunkow y Fred Ramsdell confirmaron su hipótesis de forma irrefutable. Ellos descubrieron que una mutación en el gen Foxp3 (el interruptor maestro) hacía que las células Tregs no funcionaran, y el resultado era el síndrome IPEX, una enfermedad autoinmune grave que ataca todo el cuerpo del paciente.

Este vínculo genético fue la prueba científica definitiva y el momento en que el mundo se dio cuenta de la importancia de su trabajo.

El Instituto Karolinska reconoció que estos descubrimientos, hechos hace más de dos décadas y que no eran populares, han transformado la comprensión de la inmunología.

¿Cuánto dinero recibirán los tres ganadores del Premio Nobel de Medicina 2025?

Los científicos compartirán el premio en metálico, que este año asciende a 11 millones de coronas suecas, lo que equivale a aproximadamente 1.2 millones de dólares (cerca de 22 millones de pesos mexicanos).

Premio Nobel de Medicina para descubrimiento sobre adaptación de células al oxígeno disponible

YouTubeVideoPlayer works!

Notas