En Suecia se preguntan si ¿un jefe de Estado puede gobernar con ayuda de ChatGPT? El cuestionamiento se convirtió en tendencia luego de que el primer ministro Ulf Kristersson reconociera de manera pública que utiliza Inteligencia Artificial (IA) como herramienta en su trabajo gubernamental y de manera frecuente.
Durante una entrevista con el diario especializado en economía y finanzas, Dagens Industri, Kristersson afirmó: “La uso con bastante frecuencia. Aunque solo sea para obtener una segunda opinión”. Sus palabras, en referencia al uso de ChatGPT y la plataforma francesa LeChat, generaron una ola de críticas y preocupaciones, especialmente en torno a la seguridad de la información, además del posible riesgo ético y político que conlleva.
Riesgos representa usar a la IA en decisiones de gobierno
Expertos en ciberseguridad han alzado la voz; Simone Fischer-Hübner, especialista en informática de la Universidad de Karlstad, advirtió al diario Aftonbladet acerca de un par de principales riesgos en Suecia con IA política:
- Imprecisión de la información: Las Inteligencias Artificiales no siempre ofrecen datos verificables.
- Filtración de datos sensibles: La información que se introduce podría ser reutilizada por el modelo en otras respuestas públicas.
Fischer-Hübner explica que “Si el primer ministro introduce información confidencial, esta podría almacenarse en servidores fuera del país”.
"Uma pena para a Suécia que a IA só faça suposições", escreveu Signe Krantz, do Aftonbladet. "Os chatbots preferem escrever o que acham que você quer do que o que você precisa ouvir."
— 愛・ Ice ・男 (@IceSohei) August 8, 2025
“É preciso ter muito cuidado”, disse Simone Fischer-Hübner, pesquisadora de ciência da…
¿Qué dice el gobierno de Suecia ante uso de IA de parte del primer ministro?
Tom Samuelson, portavoz oficial del primer ministro de Suecia, intentó calmar las aguas: “No se trata de información confidencial. Es más bien una guía”.
Sin embargo, esto no convenció a todos, Signe Krantz una reconocida columnista sueca, acusa al mandatario de caer en la “psicosis de la IA” de las grandes tecnológicas, recordando casos como el de Grok, el chatbot de Elon Musk, que llegó a emitir mensajes antisemitas después de una mala calibración.
Cabe recordar que Kristersson fue electo como primer ministro en 2022 con el apoyo de los ultraderechistas Demócratas de Suecia, conocidos por su línea antiinmigración. En semanas recientes, también se reveló que el hijo de un ministro de su gabinete tiene vínculos con grupos neonazis, lo que ha incrementado la tensión política en Suecia.
¿Deberían los líderes mundiales confiar en la IA para gobernar? La pregunta sigue abierta, y de hecho está más vigente que nunca.