México enfrenta una crisis de seguridad en sus carreteras, con miles de kilómetros de asfalto convertidos en “tierra de nadie” y “autopistas vacías... de seguridad”. En plena temporada alta del autotransporte de carga, la delincuencia organizada aprovecha la falta de protección y el uso de tecnología avanzada para cometer robos millonarios de mercancía.

Transportistas viajan a merced del riesgo

Los transportistas se exponen a un riesgo constante en las carreteras del país, ya que la presencia de la autoridad es insuficiente. Juan José Contreras, transportista, lamenta la indefensión:

“Llevo dos asaltos, hasta ahorita, gracias a Dios, no me han hecho nada, pero pues, ni modo, se expone uno, expone uno la vida porque francamente no hay seguridad”. Otro transportista relató la violencia de los ataques: “Me tiraron una piedra, me rompieron el cristal, y el cristal está estrellado y ya le pregunté a la Guardia Nacional, pero enseguida se fue, pero ya no encontramos a las personas que rompieron el vidrio.”

Ante la falta de garantías de seguridad que debería otorgar el gobierno, los transportistas se ven obligados a invertir en sistemas tecnológicos para llevar sus cargas seguras.

Bandas criminales operan con tecnología GPS clandestina

El problema se ha agravado con la sofisticación de los grupos criminales, quienes han encontrado “otro agujero” que la delincuencia aprovecha en la seguridad privada y tecnológica.

Los ladrones utilizan tecnología para inhibir el sistema GPS de los vehículos de carga. Lo más grave es que hay quienes ofrecen el servicio de rastreo satelital desde la irregularidad, lo que alimenta a las bandas delictivas. Raymundo Mancera, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS), comentó: “Sin duda es un tema que, pues, aprovecha la delincuencia para meter este tipo de canales, de información y puedan tener cómo es como operamos los que hacemos la prevención”.

AMESIS calcula que existen alrededor de 300 compañías a nivel nacional que ofrecen servicios de localización satelital para vehículos de carga, pero no todas cuentan con certificaciones, creando otro riesgo de vulnerabilidad para los transportistas.

Mancera hizo un llamado a las líneas de transporte para que “busquen empresas serias, empresas certificadas, empresas que pertenezcan a algunas de las asociaciones que existen en México para este tipo de servicios”.