Un estudio realizado por el Centro Internacional para el Desarrollo Integral de las Montañas, ICIMOD, por sus siglas en inglés, concluyó que por los efectos del cambio climático, los glaciares del Himalaya podrían perder hasta el 80% de su volumen en el año 2100.
El análisis “Agua, hielo, sociedad y ecosistemas en el Hindu Kush Himalaya” abunda que en el lapso de los años 2010 a 2019, los especialistas notaron un incremento en la pérdida de la masa de los glaciares de 65%, en comparación con los años 2000 a 2009.
El análisis revela además que la región del Hindu Kush en el Himalaya ha tenido un aumento de temperatura de 0.28 grados cada década entre 1951 a 2020.
También le pone fecha a la pérdida de los glaciares: en el año 2100, con un aumento de temperatura global de entre 1.5 y 2 grados centígrados habrá una pérdida de entre 30 y 50% en comparación con el volumen que tenían en 2015. La cifra aumenta entre un 70 y un 80% si existe un aumento de hasta 4 grados en la temperatura.
¿Por qué son importantes los glaciares del Himalaya?
El hielo y la nieve de los glaciares del Hindu Kush Himalaya alimentan a 12 ríos que brindan agua dulce a 2 mil millones de personas en 16 países, de ellas, 240 millones viven en las montañas y 1.65 mil millones en las laderas de las montañas.
Una pérdida de los glaciares afectaría a la agricultura de la zona, así como al ganado que no podría tener acceso a alimento. También alteraría el hábitat de las plantas medicinales cultivadas y aumentaría el riesgo de desastres para el turismo.
Esta región abarca 3 mil 500 kilómetros desde Afganistán hasta Myanmar. Sus glaciares alimentan diversos ríos asiáticos, como el Brahmaputra, Ganges, Indo, Irrawaddy, Meklong, Yangtse y Amarillo.
Los investigadores del Centro han un llamado para que los tomadores de decisiones en la política de la región evalúen los efectos del cambio climático en los glaciares, con el fin de adoptar estrategias de adaptación.