FUERZA INFORMATIVA AZTECA

UNAM recibe y analiza pliego petitorio tras asesinato en CCH Sur

Padres y alumnos del CCH Sur entregaron un pliego petitorio con demandas de seguridad y salud mental; la UNAM iniciará mesas de diálogo.

UNAM-recibe-y-analiza-pliegos-petitorios-tras-asesinato-en-CCH-Sur
UNAM recibe y analiza pliegos petitorios tras asesinato en CCH Sur|Especial
Compartir nota

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta una crisis interna tras el asesinato de un estudiante en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur. El ataque ocurrió el lunes 22 de septiembre y dejó como saldo un joven muerto y un trabajador herido, esta tarde la Universidad recibió un pliego petitorio y analizará cada uno de los puntos demandados por padres de familia y estudiantes.

El presunto responsable fue identificado como Lex Ashton “N”, estudiante de 19 años del mismo plantel, quien habría atacado con un arma blanca a Jesús Israel “N”, de 16 años, en el estacionamiento del colegio. El joven fue herido en cuello y abdomen y perdió la vida minutos más tarde.

Un trabajador administrativo, de nombre Armando “N”, de 65 años, trató de intervenir, pero también fue lesionado y trasladado a un hospital. Tras la agresión, el presunto atacante intentó escapar y terminó lanzándose desde un edificio dentro del plantel, lo que le provocó fracturas en ambas piernas. Permanece hospitalizado y bajo custodia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Entrega del pliego petitorio en la Rectoría

La tarde del martes 23 de septiembre, padres de familia y estudiantes del CCH Sur acudieron a Rectoría para entregar un pliego petitorio con demandas relacionadas a la seguridad dentro y fuera del plantel, así como a la atención de la salud mental de los alumnos.

Las autoridades universitarias confirmaron que recibieron dos documentos: uno firmado por padres y madres de familia, y otro por estudiantes. Ambos serán analizados por la Subcomisión de Bachillerato de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario.

La UNAM señaló que el compromiso es atender las exigencias mediante mesas de diálogo, con el fin de construir espacios seguros y prevenir que hechos como el ocurrido vuelvan a repetirse.

Principales demandas de alumnos y padres del CCH Sur

Entre los puntos más relevantes del pliego entregado destacan:

  • Control estricto de acceso al plantel, con credenciales obligatorias para alumnos y registro formal de visitantes.
  • Instalación de detectores de metales en cada entrada.
  • Mantenimiento y ampliación del sistema de cámaras de vigilancia con monitoreo permanente.
  • Mayor presencia de seguridad universitaria y coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana en los alrededores del plantel.
  • Mejor iluminación dentro y fuera de las instalaciones.
  • Brigadas de vigilancia con apoyo de padres voluntarios.
  • Botones de pánico en puntos estratégicos.
  • Tolerancia cero al consumo de alcohol y drogas en inmediaciones del plantel.
  • Protocolos de atención a denuncias más claros y efectivos.
  • Programas de apoyo a la salud mental del alumnado y orientación a familias.
  • Capacitación en primeros auxilios para el personal académico y administrativo.
  • Canales de comunicación directa entre padres y autoridades universitarias.

Los padres de familia señalaron que la violencia no es un hecho aislado, sino parte de una serie de episodios de inseguridad que llevan años ocurriendo en el plantel.

UNAM: “El camino es el diálogo”

En un comunicado oficial, la UNAM aseguró que existe la convicción de que “mediante el diálogo respetuoso entre la comunidad universitaria se podrán construir los espacios seguros a los que tienen derecho las y los estudiantes”.

Las autoridades universitarias destacaron que la prioridad será garantizar la seguridad y el bienestar de los alumnos del CCH Sur y de toda la comunidad universitaria.

Lo que sigue en el caso del asesinato de un estudiante en el CCH Sur

Mientras la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México continúa con la investigación por homicidio calificado y lesiones dolosas, la universidad deberá atender las demandas urgentes de seguridad y salud mental planteadas por su comunidad.

El asesinato de Jesús Israel ha abierto un debate profundo sobre la seguridad en los planteles de bachillerato de la UNAM y ha puesto en el centro la necesidad de medidas más firmes para proteger a los estudiantes.

Notas