El Buque Escuela Armada de México “Cuauhtémoc” (BE-01), también llamado Embajador y Caballero de los Mares, es uno de los mayores símbolos de orgullo naval mexicano. Desde 1982, este velero ha cruzado océanos llevando un mensaje de paz, cooperación internacional y cultura, y este 2025 no era la excepción hasta que se topó contra el Puente de Brooklyn en Nueva York, Estados Unidos, donde el saldo al momento es de 22 lesionados, 19 de ellos están hospitalizados.
El pasado 6 de abril, el Cuauhtémoc zarpó del puerto de Acapulco, Guerrero, para iniciar su Crucero de Instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”, con el que conmemora los 200 años de dicho acontecimiento histórico.
Una ruta histórica por 15 países y 22 puertos
Se tenía planeado que durante 254 días de travesía, el Cuauhtémoc visitaría 22 puertos en 15 naciones, entre ellas Estados Unidos, Francia, Escocia, Noruega, Alemania, Dinamarca, Holanda, España, Cuba y Jamaica, además de recorrer varias ciudades mexicanas como Veracruz, Cozumel y Progreso. El objetivo: reforzar la formación de cadetes navales y estrechar lazos culturales y diplomáticos con otras naciones.

El pasado 13 de mayo, el buque atracó en Nueva York, una de las ciudades más importantes del mundo. La Secretaría de Marina (Semar) informó que su llegada fue recibida con entusiasmo y que el Cuauhtémoc representa “un México que apuesta por el diálogo y la paz”.
Formación de futuros oficiales de la Armada
A bordo de el Velero Cuauhtémoc viajaban 277 tripulantes, entre ellos 147 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, acompañados por 64 mujeres y 213 hombres que conforman la dotación. Durante el recorrido, los jóvenes recibirán instrucción marítima directa de personal altamente capacitado, continuando así con la tradición de honor, deber, lealtad y patriotismo que ha caracterizado al buque desde su creación.
Un barco con 200 personas a bordo chocó contra el Puente de #Brooklyn. #Autoridades ya realizan una operación de búsqueda y rescate en la zona pic.twitter.com/rpWnvh6d98
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 18, 2025
Desde su crucero inaugural “Barlovento 82” bajo el mando del Capitán Manuel Zermeño del Peón, el Velero Cuauhtémoc ha sido parte de importantes momentos de la historia naval mexicana, incluyendo cuatro viajes de circunnavegación en los años de 1990, 2002, 2006 y 2017, es decir, que el Velero Cuauhtémoc realizó viajes marítimos que le dan la vuelta al planeta. Y la incorporación de mujeres tripulantes desde 2011, y a partir de ahí, han ido mujeres a bordo.
Un símbolo de identidad mexicana en altamar
Más allá de su función académica, el Cuauhtémoc es un emblema viviente de la marinería tradicional, impulsado por el viento y la habilidad humana. Además, el buque ha recibido premios internacionales, como el año pasado, cuando fue galardonado con la prestigiosa Tetera Boston, y ha sido visitado por miles de personas y dignatarios, convirtiéndose en un ícono flotante de la diplomacia mexicana.

Es importante mencionar que, la Tetera Boston es un premio internacional que se otorga anualmente, al buque escuela a vela, que cubra la mayor distancia posible en cualquier parte del mundo en un período de 124 horas, entre el 1 de octubre de un año y el 30 de septiembre del siguiente.
El Velero “Cuauhtémoc”, Embajador y Caballero de los Mares, registró, en el Crucero de Instrucción Tricontinental 2024, de Fremantle a Melbourne, Australia, del 25 al 30 de septiembre del 2024, una distancia de mil 170.78 millas náuticas (2 mil 168.28 kilómetros) en 124 horas, con una velocidad de 9.44 nudos.