FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿El ajolote podría curar el cáncer? Descubre la sorprendente investigación desde Alemania

El ajolote es famoso por su habilidad para regenerar partes de su cuerpo como extremidades, órganos y hasta su médula espinal; ¿esperanza contra el cáncer?

El ajolote mexicano, ¿la clave contra el cáncer y las bacterias más peligrosas?
¿Crees que el ajolote podría convertirse en el “milagro mexicano” que revolucione la medicina?|“Pexels/Gamini IA”
Compartir nota

El ajolote mexicano, una especie en peligro de extinción que habita de manera natural en los canales de Xochimilco, podría convertirse en un milagro médico para combatir el cáncer y los gérmenes resistentes a los antibióticos.

Investigadores de la Escuela de Medicina de Hannover (MHH), en Alemania, llevan ya varios años de estudiar a este anfibio que sorprende a la ciencia con su capacidad de regeneración y resistencia a enfermedades.

ajolote-mexicano-clave-contra-cáncer-y-bacterias-peligrosas-alemania-ajolote-morado
Ajolote: animal endémico de México esté en el centro de la investigación biomédica mundial|“Pexels”

¿Por qué el ajolote es tan especial para la ciencia?

El ajolote (Ambystoma mexicanum) es conocido por su aspecto curioso, además de por mantener sus branquias externas durante toda su vida; sin embargo, lo que más interesa a los científicos es su sistema inmunológico: pese a estar constantemente expuesto a bacterias y patógenos en el agua, no enferma fácilmente si se encuentra en condiciones adecuadas.

De acuerdo con la bióloga Sarah Strauß, del MHH, la clave estaría en unas sustancias llamadas péptidos antimicrobianos, proteínas presentes en la mucosidad de la piel del ajolote. Estas moléculas tendrían la capacidad de eliminar bacterias peligrosas y células cancerígenas, sin dañar las células sanas.

ajolote-mexicano-clave-contra-cáncer-y-bacterias-peligrosas-alemania-gemini-ia
El ajolote también destaca por su capacidad de regenerar extremidades|“Gemini IA”

El ajolote mexicano: ¿futuro tratamiento contra el cáncer?

Los estudios preliminares sugieren que estos péptidos podrían convertirse en un potente tratamiento contra el cáncer, ya que actuarían destruyendo células tumorales de manera selectiva.

Además, podrían servir para combatir gérmenes hospitalarios resistentes a antibióticos, un problema global que cada año causa la muerte de miles de pacientes en todo el mundo.

Aunque la investigación en Alemania aún se encuentra en fases iniciales, la comunidad científica mantiene grandes expectativas: “El ajolote nos está mostrando mecanismos que podrían revolucionar la medicina moderna”, explicó el profesor Peter Vogt, jefe del proyecto en Hannover.

Ajolote, más que un “milagro”: regeneración y medicina reconstructiva

El ajolote también destaca por su capacidad de regenerar extremidades, tejidos e incluso partes de órganos internos, una característica que abre nuevas posibilidades en cirugía plástica y reconstructiva.

Si los científicos logran descifrar cómo este anfibio activa sus genes de regeneración, podrían desarrollarse terapias para pacientes con quemaduras graves, amputaciones o lesiones medulares.

Los expertos aclaran que aún falta mucho camino por recorrer, los ensayos clínicos en humanos están lejos de realizarse y podrían tomar años. Sin embargo, el simple hecho de que un animal endémico de México esté en el centro de la investigación biomédica mundial ya es un motivo de esperanza.

Mientras tanto, el ajolote sigue siendo un símbolo de la biodiversidad mexicana y ahora también una posible clave para salvar vidas humanas.

Notas