Integrantes de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas denunciaron que en el panteón de San Sebastianito en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco se realizaron exhumaciones sin consentimiento de las familias, con el argumento de que había retrasos en el pago de cuotas de mantenimiento. Ante estos hechos, la Fiscalía General del Estado dijo que ya están investigando la presunta profanación de tumbas.
De acuerdo con los testimonios, los restos mortales fueron sacados de sus tumbas y trasladados a un predio contiguo, sin cumplir con los protocolos legales correspondientes. Lo más grave, según señalan los afectados, es que estos espacios habrían sido revendidos, lo que desató la indignación entre vecinos y colectivos.
Fiscalía abre segunda carpeta de investigación por exhumaciones ilegales
La Fiscalía General del Estado de Jalisco abrió este 20 de agosto una segunda carpeta de investigación relacionada con las denuncias. Esta vez, la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social es la encargada de las indagatorias, mientras que la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas continúa con la primera investigación abierta días atrás.
La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social inició indagatorias por presuntas exhumaciones clandestinas en el panteón de San Sebastianito, donde servidores públicos habrían retirado restos mortales sin consentimiento para revender espacios. (1-2) pic.twitter.com/RzgtMubyWP
— Fiscalía del Estado de Jalisco (@FiscaliaJal) August 20, 2025
Ambas investigaciones avanzarán de forma paralela para determinar si los restos encontrados en el panteón corresponden a personas reportadas como desaparecidas y para esclarecer si hubo un manejo irregular de los cuerpos.
Profanación del panteón en Tlaquepaque: ¿realidad o rumor?
En medio de la polémica, también surgieron señalamientos contra funcionarios municipales, quienes habrían estado al tanto de la presunta profanación en el cementerio de San Sebastianito.
Sin embargo, hasta ahora no existe una denuncia formal presentada por parte de las familias. Pese a ello, la Fiscalía ya comenzó a entrevistar a trabajadores del Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque para deslindar responsabilidades y comprobar si hubo negligencia o complicidad en el caso.
Mientras tanto, los colectivos de búsqueda insisten en que la exhumación de restos sin autorización no solo es una falta de respeto, sino también un delito.
Además, los afectados subrayan que la administración del panteón habría aprovechado los retrasos en pagos para revender las fosas, lo que hace aún más delicada la situación.
¿Cuánto tiempo puede estar inhumado un cuerpo en México?
En México, la ley establece que un cuerpo puede permanecer mínimo 6 años inhumado en una fosa común o en un panteón. Pasado ese plazo, las autoridades pueden autorizar la exhumación si la familia no renueva el contrato de mantenimiento del espacio.
La renovación puede hacerse de manera periódica, dependiendo de los reglamentos municipales, y no hay un límite específico de veces que se pueda extender el uso de la fosa, siempre y cuando los pagos se realicen en tiempo y forma, aunque hay panteones que sí colocan un límite de hasta tres veces de renovación.
Este marco legal hace aún más polémicas las denuncias en el panteón San Sebastianito, ya que las familias aseguran que nunca autorizaron la exhumación ni fueron notificadas oficialmente.