FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Estados Unidos podría atacar a Venezuela para detener al dictador Nicolás Maduro?

Estados Unidos rodea a Venezuela con destructores y tropas, mientras Maduro amenaza resistencia; sin embargo, expertos descartan una invasión total.

¿Podría Estados Unidos atacar Venezuela en 2025? Analizamos el despliegue militar de Trump y la respuesta de Nicolás Maduro.
Estados Unidos aumenta la presión sobre Venezuela: despliegue militar, recompensa por Maduro y posibles ataques selectivos contra el narcotráfico.|Reuters
Compartir nota

Tras su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump, presidente de Estados Unidos ha reforzado su estrategia de presión contra Nicolás Maduro en Venezuela. Washington ha enviado tres destructores, aviones de reconocimiento y más de 4,000 soldados a las inmediaciones del mar Caribe. La justificación oficial es clara: combatir el narcotráfico y debilitar lo que el gobierno estadounidense califica como un “cártel del narcotráfico dirigido por Maduro”, aludiendo directamente al llamado Cartel de los Soles.

Estados Unidos ha reiterado que existe una recompensa de 50 millones de dólares por la captura del dictador Nicolás Maduro, señalando que será llevado ante la justicia como responsable de actividades criminales de alcance internacional.

¿Hay riesgo de una invasión militar en Venezuela?

Aunque la presencia militar estadounidense es considerable, no hay confirmación de una invasión terrestre. Asimismo, expertos consideran que, en lugar de un ataque masivo, lo más probable serían acciones selectivas, como bombardeos dirigidos contra pistas clandestinas de aviación o centros logísticos del narcotráfico, utilizando misiles de precisión desde aguas internacionales.

La Casa Blanca ha afirmado estar lista para utilizar “todo su poder” con el objetivo de frenar a las organizaciones criminales, pero las señales apuntan a que, por ahora, se busca aumentar la presión política y militar sobre Maduro más que ejecutar un derrocamiento directo.

La respuesta de Maduro ante las amenazas

Frente a la ofensiva estadounidense, Nicolás Maduro ha respondido con un discurso desafiante. El mandatario anunció la movilización de millones de milicianos armados como defensa ante cualquier intento de incursión militar. Incluso llegó a advertir que un ataque estadounidense podría significar “el inicio del fin del imperio norteamericano”.

El clima entre Caracas y Washington es de máxima tensión. Analistas internacionales advierten que un error de cálculo podría derivar en una escalada militar de graves consecuencias para la región.

¿Estados Unidos podría invadir un país donde hay cárteles en 2025?

En este año, la política de seguridad de EU se ha vuelto más agresiva al clasificar a los cárteles latinoamericanos como organizaciones terroristas. Esto habilita al ejército a actuar fuera de sus fronteras contra dichas estructuras criminales.

Las opciones planteadas incluyen operaciones con fuerzas especiales, inteligencia militar y ataques aéreos. Sin embargo, la Casa Blanca no ha confirmado planes de invasión a gran escala en Venezuela ni en ningún otro país. La prioridad, según voceros oficiales, es mantener la presión y realizar operaciones limitadas contra redes de narcotráfico.

¿Estados Unidos podría invadir México para atacar a los cárteles?

El debate también ha tocado a México. En este caso, la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clara al señalar que “no va a haber invasión”, reiterando que México colabora en materia de seguridad, pero sin aceptar el ingreso de tropas extranjeras.

De esta manera, aunque Washington ha endurecido su postura contra grupos como el Cártel de Sinaloa o el Cártel Jalisco Nueva Generación, la opción de enviar militares al territorio mexicano ha sido firmemente rechazada.

Notas