¿Sabes de qué habla el libro de los muertos? Proviene del siglo XIX

El libro de los muertos proviene del antiguo Egipto del siglo XIX y son textos cortos que se le denominan ‘sortilegios’. Conoce más en los Datos Extremos.

Por: Erick Villanueva | TV Azteca Digital
Al Extremo
datos extremos que es el libro de los muertos

Cada sortilegio en el libro de los muertos tiene una estructura y un tema propio que los hace únicos e irremplazables. También podían aparecer grabados en vendajes, amuletos, ataúdes, sarcófagos, estatuas y hasta en los muros de las tumbas. En los Datos Extremos te explicaremos más del tema.

¡Son unos grandes guías! Conoce más de la leyenda del Xoloitzcuintle

[VIDEO] Alejandra Carvajal nos presentó la leyenda del Xoloitzcuintle, donde se cuenta que los dioses aztecas crearon esta raza para guiarlos después de la muerte.

• Los antiguos egipcios buscaban la armonía con Osiris, el dios de los muertos, quienes creían que el lenguaje y la escritura estaban llenos de poder, que al escribir sus afirmaciones se podrían hacer realidad.

• Los sortilegios los denominaban “para salir al día”, donde creían que al amanecer, las almas abandonan sus tumbas.

• El inicio y el final de los sortilegios en el libro de los muertos se ponían de color rojo, ya que con eso podían distinguir la transición entre los textos. También se marcaban con rojo las fuerzas peligrosas e incluso las amenazas para los muertos.

Te puede interesar: ¿Lluvia cósmica? Conoce las lluvias más extrañas de la historia

¿Para qué servía el libro de los muertos?


Cada sortilegio servía para proteger a los muertos de seres peligrosos y también guiarlos en su recorrido al otro mundo. Pero se creía que con estos textos podían restaurar sus capacidades vitales e intelectuales para incorporarse con los dioses.

• Para su identificación con Osiris, también se creía que los muertos podrían transformarse en halcones, garzas, golondrinas, serpientes y hasta en lotos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Azteca Uno en Google News!
×