¿Para qué sirve la cáscara de papaya? 5 usos que te van a sorprender

¿Para qué sirve la cáscara de papaya? Tiene usos en la cocina, el jardín y el cuidado de la piel que pueden sorprenderte si sabes cómo aprovecharla; entérate.

cáscara de papaya
Crédito: Getty Images
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

La papaya es una de esas frutas que lo tienen todo: es rica, ligera, ayuda con la digestión y siempre cae bien por las mañanas. Pero lo que casi nadie aprovecha es su cáscara. Sí, esa parte que normalmente va directo al bote de basura puede ser una joya escondida si se reutiliza bien.

Más allá de ser solo la envoltura de una fruta tropical, la cáscara de papaya tiene propiedades que pueden ayudarte en la cocina, el jardín e incluso en tu rutina de belleza. Así que si tienes una papaya en casa, no te deshagas de todo tan rápido… porque estás tirando algo que puede ser muy útil.

¿Qué se puede hacer con la cáscara de papaya?

  • Suavizar carne: gracias a la papaína que contiene, puede actuar como ablandador natural. Solo hay que frotar la parte interna de la cáscara sobre el corte y dejarla un rato antes de cocinar.
  • Nutrir tus plantas: se puede enterrar directamente en la tierra o hervir para hacer un tipo de té de composta que se usa para regar.
  • Hacer un té digestivo: hierve las cáscaras, cuela el agua y listo. Si no te encanta el sabor, unas gotas de limón o un poquito de miel ayudan mucho.
  • Tónico facial casero: el agua donde se hirvió la cáscara puede usarse como un tónico suave para la piel del rostro. Solo deja que se enfríe y aplícalo con algodón.
  • Exfoliante natural: seca la cáscara, tritúrala y mézclala con miel o aceite de coco. Es una forma fácil y casera de exfoliar la piel sin químicos.

Te puede interesar: ¿Comer avena en el desayuno realmente es saludable? Esto dicen los expertos

¿Cómo se limpia la cáscara de papaya para poder usarla?

Antes de usarla, hay que asegurarse de que esté bien limpia, sobre todo si la vas a aplicar en la piel o usar para cocinar algo.

El truco está en enjuagarla con agua corriente, frotarla con un cepillito o una esponja suave, y luego secarla con un trapito limpio o servilleta de cocina. Nada complicado, pero sí necesario para evitar residuos o bacterias.

Rahmar te lleva al lugar soñado para los amantes de la carnita asada

[VIDEO] Conoce este sitio en la colonia Moderna donde podrás encontrar desde tablas de asados hasta especialidades del mes como pulpo a las brasas o camarones al coco.

Una vez limpia, puedes usarla tal cual, hervida o seca, dependiendo de para qué la necesites. Y sí, algunos de estos usos suenan raros, pero funcionan.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×