Con 12 títulos de Pueblo Mágico en su territorio, el estado de Puebla está entre los preferidos de miles de visitantes nacionales y extranjeros que quieren conocer sus fascinantes rincones. Lo mejor de todo, es que su diversidad es tanta que complace a todos los gustos, sobre todo cuando se trata de la comida.
Y es que para nadie es un secreto que la gastronomía mexicana es famosa por sus sabores, así que no se quedan atrás con la promesa de satisfacer hasta a los paladares más exigentes. Es por esto que según la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT, Cholula podría considerarse como el sitio predilecto para probar el mejor pozole y mole de toda la región.
¿Por qué Cholula tiene el mejor mole y pozole del estado?
La razón principal por la que este hermoso Pueblo Mágico resguarda las versiones consentidas de estas comidas mexicanas, se debe principalmente a que en sus cocinas se han dado experimentos culinarios que salieron de maravilla. Tal como explica la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el mole poblano es resultado de mezcla de chiles secos y semillas, las cuales dan un sabor único.

Por otra parte, el pozole que se sirve en Puebla también es diferente al de otros puntos de México, pues en la también llamada "Angelópolis" se le agrega chile guajillo al caldo, lo que al fusionarse con la carne de cerdo y maíz cacahuazintle brindan un gusto espectacular.
¿Cuál es la comida típica de Cholula? El exquisito platillo que debes probar al menos una vez
Si pensabas que el pozole y el mole son las únicas recetas que le han dado fama a Cholula como un paraíso gastronómico en Puebla, estás muy equivocado. La realidad es que tal como ocurre con otras localidades, esta región ha ido adaptando los ingredientes que tienen disponibles para darle vida a nuevos sabores.
Así que otro platillo tradicional de este Pueblo Mágico de Puebla que no te puedes perder, es la "sopa choluteca", que de acuerdo con información del programa Destinos México de la Secretaría de Turismo, es uno de los más famosos en las cocinas locales y restaurantes escondidos. Se prepara con chile poblano, elotes, calabazas, champiñones y queso.















