Aunque ya pasaron varios meses desde que estalló el conflicto legal entre Andrea Medina y Rubén Albarrán, el tema sigue generando conversación. Sobre todo porque una figura muy querida del cine mexicano, Ofelia Medina, decidió hablar públicamente del caso para apoyar a su sobrina, lo que la puso en el centro de la conversación digital.
La actriz, conocida por su activismo y trayectoria artística, fue clara: no tiene contacto con el vocalista de Café Tacvba desde hace tiempo, pero considera que no ha cumplido con sus responsabilidades como padre.
Te puede interesar:
- Nadie puede creer que la chef Zahie Téllez le haya dicho esto a Plutarco Haza cuando salió de MasterChef Celebrity Generaciones
- Se vende en casi 2 millones de pesos esta moneda mexicana de Emiliano Zapata
- Si tienes una de esas monedas en México, podrías venderlas a muy buen precio
Su postura encendió las redes, y durante varios días su nombre fue tendencia, no por una nueva película o su participación en MasterChef Celebrity Generaciones, sino por alzar la voz en un asunto familiar que tomó tintes públicos.
¿Cuál fue el conflicto legal entre Rubén Albarrán y Andrea Medina?
Andrea Medina, sobrina de Ofelia, inició acciones legales contra Rubén Albarrán a finales de 2022 por la manutención de su hija Cosma. La demanda llamó la atención no solo por tratarse del vocalista de una banda icónica, sino porque el proceso se volvió mediático casi de inmediato.
Albarrán respondió negando las acusaciones. Afirmó que estaba cumpliendo con sus obligaciones legales y presentó documentos para respaldarlo. El caso se trató en un contexto privado, pero la discusión pública ya estaba desatada.
Fue entonces cuando Ofelia, al ser cuestionada por la prensa, expresó su apoyo a su sobrina y pidió que la ley hiciera su trabajo.
¿Qué dijo Ofelia Medina sobre Rubén Albarrán?
Ofelia dejó claro que, aunque alguna vez tuvo estima por Rubén Albarrán, cree firmemente que no está cumpliendo como debería. Su frase fue contundente: “La ley lo alcanzará”. No se trató de un ataque, sino de una postura firme a favor de la responsabilidad paterna.
Con el paso del tiempo, el tema dejó de estar en titulares, pero no por falta de interés, sino porque el proceso legal siguió su curso fuera del ojo público.