Desde hace un tiempo, se sabe que la Inteligencia Artificial ha llegado a todos los lados, al grado de que también está presente en la aplicación de mensajería como WhatsApp. Sin embargo, este hecho ha provocado un sinfín de opiniones y dudas entre los usuarios.
De acuerdo con lo mencionado, se cuestionó si la Inteligencia Artificial cuenta con la suficiente privacidad, seguridad y control individual. Para quienes desconozcan, esta se encuentra hasta arriba de los chats, en la barra de búsqueda, identificada con un círculo azul, la cual está disponible en cualquier momento.
Programa 24 de agosto 2025 Parte 1 | Venga La Alegría Fin De Semana
Cabe destacar que esta ofrece respuestas automáticas y recomendaciones sobre diferentes temas, aunque para muchos puede ser muy útil, para otros puede significar una exposición o violación a su privacidad, pues se desconoce la protección de los datos personales. Incluso, la empresa Meta, responsable de la aplicación ha asegurado que las políticas de privacidad establecidas en la plataforma, que Meta AI no tiene acceso al micrófono ni almacena el contenido de las conversaciones sin contar con los permisos necesarios.
¿Cómo quitar la IA de WhatsApp?
Pese a todo lo que se ha comentado oficialmente por parte de la compañía, existe una opción en donde se puede desactivar la función. Para hacerlo, es importante acceder a la conversación con la herramienta y seleccionar el menú contextual: allí se puede elegir la opción “Eliminar conversación” o “Eliminar chat”.
Una vez que se confirma esta acción, el chat de Meta IA se quita de la pantalla, esto hasta que el usuario quiera volver a activar sus funciones, cabe mencionar que esta acción no borra de forma definitiva el asistente de la aplicación, pero sí evita su intervención.
Finalmente, Meta ha mencionado que la herramienta no recopila datos personales sin permiso explícito ni accede a archivos locales en los dispositivos.