Receta casera para piernas cansadas. Usa ingredientes fáciles de conseguir para aliviar tus molestias.

La cosmetóloga Mari Carmen Pavón te explica cómo preparar tu propia loción varicotónica y te recomienda traerla en tu bolsa.

Logo TVA
Venga La Alegría
Compartir
  •   Copiar enlace

Las piernas cansadas son una sensación molesta. Aunque esto no supone un severo peligro para nuestra salud, sí afecta a nuestra calidad de vida debido a los síntomas tan molestos: presión dolorosa, cansancio, hormigueo en las piernas.

La cosmetóloga Mari Carmen Pavón ofreció en Venga La Alegría una receta casera para piernas cansadas. Sus ingredientes son muy fáciles de conseguir:

  • 1 litro de alcohol.
  • 10 flores de caléndula.
  • 1 ramita de árnica.
  • 1 ramita de romero.
  • ½ cucharadita de alcanfor.
  • ½ cucharadita de cola de caballo.

Para preparar tu loción casera para piernas cansadas debes agregar todos los ingredientes al alcohol y dejarlo marinar.

Te puede interesar:
¡Alerta a los piojos! Una dermatóloga te explica qué son, cómo prevenirlos y cómo tratarlos. Toma nota.

Mari Carmen Pavón recomienda vaciar un poco de tu preparación en una botella pequeña que puedas traer en tu bolsa para usarla por la tarde antes de llegar a casa, pues te ayudará a desinflamar las piernas.

¿Cómo usar esta loción para piernas cansadas?

Lo mejor es aplicarla desde la rodilla al pie. Y darte un masaje circular de abajo hacia arriba comenzando por el tobillo, pues ahí es dónde se acumula el cansancio.

Con estos movimientos circulares lograrás liberar los líquidos acumulados. No olvides la parte trasera de tus rodillas, pues existen ganglios que acumulan el cansancio.

¿En qué casos está recomendada esta loción para piernas cansadas?

Esta loción casera solo está recomendada en casos leves de piernas cansadas. No debe usarse para casos de várices. Mucho menos cuando se tienen venas muy gorditas o hinchadas.

Tampoco sobre heridas abiertas. Si tienes várices avanzadas debes acudir con tu médico.

También te puede interesar:
¿Quieres abrir tu propio negocio? Sigue estos consejos para nuevos emprendedores y así correr menos riesgos.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×